jueves, noviembre 13, 2025
InicioDestacadoPetro condicionó apoyo a EE. UU. y limitó cooperación de inteligencia a...

Petro condicionó apoyo a EE. UU. y limitó cooperación de inteligencia a operaciones sin uso de fuerza letal

El presidente Gustavo Petro precisó este miércoles que Colombia continuará compartiendo información de inteligencia con Estados Unidos, siempre que las operaciones derivadas de esos datos se realicen bajo estándares de respeto a los derechos humanos y protección de la vida.

La declaración se produjo luego de la controversia generada por su anuncio sobre la suspensión provisional del intercambio de información con agencias estadounidenses, lo que generó reacciones en distintos sectores políticos y diplomáticos.

El mandatario indicó que la cooperación no será interrumpida, pero estará sujeta a la garantía de que las comunicaciones y reportes de inteligencia no sean utilizados para ejecutar ataques letales durante operaciones marítimas en el Caribe y el Pacífico.

“Toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de los derechos humanos y que genere capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será utilizada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas con nuestro apoyo, sin menoscabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas”, afirmó Petro.

El presidente reiteró que la política de su gobierno busca fortalecer la cooperación internacional contra el narcotráfico, pero sin aceptar prácticas que impliquen el uso de la fuerza de manera desproporcionada. Explicó que las acciones deben centrarse en la captura y judicialización de los responsables, y no en ataques que puedan afectar a personas sin debido proceso.

Petro insistió en que “si las comunicaciones de inteligencia solo sirven para matar lancheros con misiles, es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad”, al referirse a operaciones previas en las que, según él, se ha puesto en riesgo la vida de civiles.

El jefe de Estado señaló que su postura no representa un distanciamiento con Estados Unidos, sino una reafirmación del compromiso de Colombia con los principios del derecho internacional y con la protección de la vida humana en el marco de la lucha contra el narcotráfico.

Durante su intervención, también anunció el nombramiento de Marcela Tovar como embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas y Austria, en Viena, para fortalecer la cooperación internacional en materia de drogas desde un enfoque científico.

El presidente concluyó su mensaje afirmando que su gobierno seguirá enfrentando las estructuras criminales relacionadas con el narcotráfico, enfatizando que su posición busca mantener la cooperación, pero bajo lineamientos que garanticen respeto a la vida y los derechos humanos.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS