El presidente Gustavo Petro avanzó en su visita oficial al Medio Oriente con la firma de varios memorandos de entendimiento con Arabia Saudita, centrados en cooperación energética, cultural y comercial.
Los acuerdos buscan ampliar los vínculos bilaterales entre ambos países y promover la apertura de nuevos mercados para productos colombianos.
En el marco de su paso por Riad, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, firmó un acuerdo de cooperación con Arabia Saudita por un periodo de cinco años, renovable, enfocado en el desarrollo conjunto de proyectos de hidrógeno limpio, eficiencia energética, tecnologías de innovación y captura de carbono.
El Ministerio de Comercio, encabezado por Diana Morales, anunció otro memorando binacional que incluirá temas de agroindustria, turismo y comercio, con el fin de superar barreras sanitarias y fitosanitarias y fortalecer la presencia de productos nacionales en el mercado árabe.
Durante la visita, se confirmó la apertura de la Embajada de Colombia en Arabia Saudita y la posibilidad de establecer un vuelo directo entre Bogotá y Riad. Además, se anunció la apertura del mercado saudí para la exportación de carne de cordero y aves colombianas. La ministra de Cultura, Yannai Kadamani, suscribió también un acuerdo con el príncipe Bader bin Abdullah bin Farhan Al Saud, orientado al intercambio cultural y de políticas en materia artística.
El presidente Petro señaló que es el primer mandatario colombiano y latinoamericano en mantener un diálogo directo con el reino saudí, destacando los temas de cooperación en turismo, energías limpias e inteligencia artificial.
Tras cerrar la agenda en Arabia Saudita, el jefe de Estado se trasladó a Egipto, donde se reunió con el presidente Abdel Fattah el-Sisi para abordar temas relacionados con la situación humanitaria en Gaza y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
En El Cairo, también se contempla la firma de un documento de cooperación con la Media Luna Roja Egipcia para compartir la experiencia colombiana en la fabricación de prótesis para personas amputadas por hechos de violencia.
Sin embargo, el viaje volvió a verse afectado por problemas con el avión presidencial. Según información revelada por W Radio, diez empresas se negaron a prestar servicios de asistencia técnica a la aeronave en Arabia Saudita antes del vuelo hacia Egipto. El inconveniente fue resuelto tras la intervención de funcionarios del alto gobierno, lo que permitió que la comitiva continuara su trayecto hacia El Cairo.
La gira del presidente Petro por Medio Oriente continuará en Egipto y finalizará en Catar, con una agenda centrada en temas de cooperación internacional, comercio y política exterior.





