El presidente Gustavo Petro criticó la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,5%, señalando que la medida responde a «razones exclusivamente políticas».
Según el mandatario, esta decisión busca frenar el crecimiento económico y no tiene como objetivo principal controlar la inflación. «Busca contener el crecimiento económico, no para frenar la inflación, que el mes pasado se mantuvo estancada, por el brote de especulación del gas domiciliario, impulsado artificialmente», afirmó Petro en sus declaraciones.
El Banco de la República, por su parte, justificó su decisión argumentando que se basó en el leve incremento de la inflación, que alcanzó el 5,3%. La entidad explicó que la postura cautelosa adoptada en materia de política monetaria responde a la necesidad de contar con más información en los próximos meses para evaluar posibles ajustes en la tasa de interés.
«La decisión de no modificar la tasa de interés mantiene una postura cautelosa de la política monetaria a la espera de allegar nueva información en los próximos meses que permita contar con mayores elementos de juicio para determinar la posibilidad de nuevos recortes.
Esta decisión mantiene el compromiso de la Junta con la convergencia de la inflación a la meta en un contexto de recuperación del crecimiento económico», indicó el Banco de la República en su comunicado.
Petro también cuestionó la composición de la Junta Directiva del Banco de la República, afirmando que tiene «mayoría uribista» y señalando a su exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, por la elección de una directora de la entidad que, según el mandatario, no está alineada con su visión económica.
«El exministro Ocampo debería decirnos, ¿por qué recomendó a la persona que yo mismo propuse por su consejo, a la junta directiva, que se alinea más con la hija de la asesora de Victoria (Dávila)? ¿Acaso las visiones postkeynesianas de algunos economistas colombianos están alineadas con la línea extrema de Milei, y ven recortes por todas partes, en vez de justicia social y crecimiento?», expresó el mandatario en su pronunciamiento.
En medio del debate sobre la política monetaria y la independencia del Banco de la República, la permanencia de las actuales tasas de interés sigue siendo un punto de fricción entre el Gobierno y la entidad. Mientras el Ejecutivo insiste en la necesidad de estimular el crecimiento económico, el Banco Central mantiene su enfoque en la estabilidad inflacionaria, generando un pulso que podría marcar el rumbo de la economía colombiana en los próximos meses.