miércoles, abril 2, 2025
InicioColombiaPetro anunció que Colombia adquiere aviones Saab 39 Gripen y moderniza su...

Petro anunció que Colombia adquiere aviones Saab 39 Gripen y moderniza su flota aérea

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha oficializado la compra de una nueva flota de aviones de combate Saab 39 Gripen al Reino de Suecia, con el objetivo de modernizar la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y reemplazar los ya obsoletos aviones Kfir, en servicio desde los años 80.

Esta adquisición marca un hito en la capacidad de defensa del país y pone fin a un extenso proceso de evaluación de alternativas, en el que Estados Unidos intentó influir con la oferta de una flota repotenciada de F-16. Sin embargo, la propuesta estadounidense perdió atractivo cuando, con la llegada de Donald Trump al poder, los aviones fueron redirigidos a Argentina, dejando a Colombia con la opción de fortalecer su cooperación con Suecia.

El Saab 39 Gripen es un caza polivalente de última generación, ampliamente reconocido por su versatilidad, bajo costo de operación y capacidad tecnológica. Además de reforzar la defensa nacional, esta compra incluye la posibilidad de que Suecia invierta en Colombia en proyectos de energías renovables, consolidando una alianza estratégica en distintos sectores.

Saab 39 Gripen: un caza de última generación

El Saab 39 Gripen, desarrollado por la empresa sueca Saab, es un caza de combate ligero y altamente maniobrable que combina velocidad, tecnología avanzada y una capacidad de adaptación a distintos escenarios de combate. Fue diseñado para competir con modelos de gran renombre como el F-16 de Lockheed Martin y el Rafale de Dassault, pero con un enfoque en costos operacionales más bajos y una mejor relación costo-beneficio.

El Saab 39 Gripen alcanza una altura máxima operativa de 15,240 metros, una velocidad máxima: Mach 2 que equivale aproximadamente a 2,400 km/h. Estos aviones tienen una autonomía de vuelo de 3,200 km con tanques externos de combustible. Su capacidad de armamento es alta y puede llevar una combinación de misiles aire-aire, bombas guiadas, misiles antibuque y sistemas de guerra electrónica.

El Gripen posee un radar AESA (Active Electronically Scanned Array) que le permite detectar múltiples objetivos simultáneamente y operar en entornos de guerra electrónica avanzada. El costo por unidad es de aproximadamente 85 millones de dólares, dependiendo de la configuración y acuerdos específicos.

Una de sus ventajas clave es su capacidad para operar desde pistas cortas y poco preparadas, lo que le da una gran flexibilidad operativa en un país con una geografía tan variada como la colombiana. Además, su diseño modular permite que sea actualizado con relativa facilidad para mantenerse vigente en el tiempo.

Estados Unidos y la interferencia en la compra

El proceso de selección de los nuevos aviones de combate para Colombia estuvo marcado por la fuerte presión de Estados Unidos, que bajo la administración de Joe Biden ofreció al país una flota repotenciada de F-16 a precios competitivos. Como parte de esta propuesta, el gobierno estadounidense se comprometía a regalar el doble de unidades adquiridas en los siguientes años, lo que habría representado un aumento significativo en la capacidad aérea de la FAC.

Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la presidencia modificó este escenario, pues la oferta de los F-16 fue redirigida a Argentina, dejando a Colombia sin la posibilidad de acceder a estos aviones bajo las condiciones planteadas inicialmente. Ante esta situación, el gobierno de Gustavo Petro tomó la decisión de cerrar el acuerdo con Suecia, asegurando así una flota completamente nueva con tecnología de última generación y con un plan de cooperación más amplio que va más allá del ámbito militar.

Países que operan el Saab 39 Gripen

El Gripen ha sido adoptado por varias naciones que buscan una alternativa moderna y eficiente a los cazas estadounidenses y europeos más costosos. Actualmente, los países que operan o han adquirido esta aeronave están encabezados por Suecia, el país de origen del Gripen y principal usuario de la aeronave. Brasil que incorporó el Gripen E a su flota y ha desarrollado una cooperación tecnológica con Saab. Hungría y República Checa operan la versión Gripen C/D bajo acuerdos de arrendamiento. Sudáfrica y Tailandia también cuentan con varias unidades activas en sus fuerzas aéreas.

Con la compra de estos aviones, Colombia se suma a la lista de países que han optado por el Gripen como su principal avión de combate, asegurando una modernización significativa de su capacidad aérea.

Implicaciones estratégicas y económicas

Además del fortalecimiento de la FAC o Fuerza Aeroespacial Colombiana, la adquisición de los Saab 39 Gripen abre la puerta a una cooperación más amplia con Suecia en sectores estratégicos. En el marco del acuerdo, se ha planteado la posibilidad de inversiones suecas en Colombia, especialmente en proyectos de energías renovables, un sector que el gobierno de Gustavo Petro ha priorizado dentro de su política de transición energética.

En términos de operatividad, los Gripen representan una mejora sustancial frente a los antiguos Kfir. Mientras que estos últimos han enfrentado dificultades por su envejecimiento y costos de mantenimiento elevados, los Gripen ofrecen una alternativa más eficiente, con menores costos operacionales y un diseño pensado para facilitar su mantenimiento y actualización.

Con esta decisión, Colombia refuerza su soberanía aérea y apuesta por una flota moderna y tecnológicamente avanzada. La incorporación de los Gripen no solo mejora la capacidad de defensa del país, sino que también lo posiciona en un escenario de cooperación internacional más amplio, con beneficios tanto en el ámbito militar como en el desarrollo tecnológico y energético.

La Fuerza Aérea Colombiana deberá ahora prepararse para la transición operativa, adaptando sus sistemas y entrenando a sus pilotos para el manejo de estas nuevas aeronaves. Se espera que la llegada de los primeros Gripen marque el inicio de una nueva etapa para la defensa aérea de Colombia, garantizando una capacidad de respuesta más efectiva ante los desafíos del futuro.

ÚLTIMAS NOTICIAS