miércoles, abril 2, 2025
InicioOrden PúblicoJudicialPetro ante posible desacato: Consejo de Estado recibió solicitud por incumplimiento de...

Petro ante posible desacato: Consejo de Estado recibió solicitud por incumplimiento de fallo de rectificación

El Consejo de Estado recibió una solicitud para abrir un incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro por no cumplir con la orden judicial que le impuso el alto tribunal el pasado 6 de marzo.

El documento fue presentado este martes 1 de abril por Josías Fiesco, activista del Centro Democrático, quien argumenta que el mandatario no ha acatado la sentencia de rectificación de declaraciones contra la oposición.

El recurso fue dirigido al magistrado Pedro Pablo Vanegas, señalando que han pasado casi cuatro semanas desde la notificación del fallo sin que la orden haya sido ejecutada. «Abrir definitivamente el incidente de desacato por la clara renuencia dolosa del accionado a cumplir el fallo de tutela. A casi un mes de la fecha en que se notificó el fallo de tutela, es injustificable que no se haya cumplido con lo allí dispuesto», indica la solicitud.

El pasado 17 de marzo, Fiesco ya había elevado un incidente de desacato con el fin de que el tribunal verificara el cumplimiento de la orden de rectificación.

En respuesta, el Consejo de Estado concedió un plazo de 48 horas para que la Casa de Nariño informara sobre las acciones adoptadas. Sin embargo, según el activista, no se recibió una respuesta dentro del término establecido, lo que lo llevó a insistir con un nuevo recurso.

El origen del caso está en unas declaraciones del presidente Petro sobre la oposición y ciudadanos que participaron en manifestaciones en su contra. Fiesco argumentó en su tutela que estos comentarios vulneraban derechos fundamentales, lo que llevó al Consejo de Estado a ordenar la rectificación. Ahora, el alto tribunal deberá determinar los pasos a seguir frente al presunto incumplimiento de la sentencia.

En paralelo, el Consejo de Estado también emitió una decisión sobre el uso de la bandera del M-19 por parte del presidente. La acción de tutela fue interpuesta por Duverney Ardila Germán de Ribón, quien solicitaba restringir su exhibición en actos oficiales, argumentando que podía interpretarse como una apología a la violencia.

El alto tribunal negó la solicitud, considerando que la utilización del símbolo está dentro del derecho a la libertad de expresión del mandatario y no constituye una exaltación de hechos violentos. Según el fallo, no hay evidencia de que el uso de la bandera afecte derechos fundamentales o infrinja los límites constitucionales del cargo.

Tras conocerse la decisión, Petro publicó en su cuenta de X una serie de mensajes en los que reiteró la legalidad de la bandera del M-19. «Insisto que la bandera del M-19 es legal por acuerdo de paz de 1989, y que es parte de la historia de un partido político, también legal, la ADM-19, que cambió su nombre por partido Verde», afirmó.

En su mensaje, el mandatario recordó la historia del M-19, señalando que el grupo surgió tras las elecciones presidenciales de 1970 y pasó a la clandestinidad en 1974. Petro explicó que, tras un proceso de paz, el movimiento abandonó las armas en 1989 y participó en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. «Ya no es con las armas, pero siempre con el pueblo», destacó en su publicación.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS