Durante la ceremonia por los 94 años de la Casa Militar, el presidente Gustavo Petro afirmó que su esposa, Verónica Alcocer, ha tenido dificultades para regresar a Colombia como consecuencia de su reciente inclusión en la llamada Lista Clinton del Gobierno de Estados Unidos.
Según el mandatario, los impedimentos para que la Primera Dama retorne se relacionan directamente con las restricciones derivadas de las sanciones financieras impuestas a varios integrantes de su círculo familiar y a funcionarios de alto nivel.
Petro señaló que Alcocer no ha podido regresar desde Suecia debido a que las aerolíneas habrían cancelado sucesivamente los tiquetes asociados a su nombre. El mandatario explicó que la situación afecta incluso gestiones hechas por terceros, lo que se habría convertido en uno de los efectos más visibles de la medida adoptada por Estados Unidos.
En su intervención, afirmó que la imposibilidad de que Alcocer llegue al país refleja el impacto que las sanciones han tenido sobre su entorno familiar.
El jefe de Estado indicó que está trabajando en alternativas para facilitar el retorno de Alcocer y aseguró que, desde la Casa de Nariño, se estudian dos rutas posibles. La primera contempla un eventual viaje del propio mandatario a Estocolmo bajo una agenda diplomática, que permitiría que la Primera Dama retorne en la aeronave oficial.
Esta opción se evalúa teniendo en cuenta que Petro fue nominado al premio Right Livelihood, aunque la reglamentación del galardón exige confidencialidad durante el proceso de selección.
La segunda alternativa analizada por el Gobierno contempla un desplazamiento mediante la aerolínea estatal rusa Aeroflot, que podría operar al margen de las restricciones financieras estadounidenses.
Para ello, Alcocer tendría que trasladarse por vía terrestre desde Estocolmo hasta Moscú, un trayecto de más de 1.400 kilómetros que podría extenderse por más de 25 horas. Desde la capital rusa, sería viable una conexión hacia La Habana y, posteriormente, un transporte hacia Bogotá en una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana.
El mandatario también se refirió a otras consecuencias derivadas de su inclusión en la Lista Clinton, como la suspensión temporal del mantenimiento del helicóptero presidencial por parte de Leonardo Helicopters.
En una comunicación enviada a la Presidencia, la compañía italiana anunció que tenía que detener el soporte técnico del aparato mientras se completan los procesos de autorización ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Petro calificó esta decisión como una ofensa y señaló que solicitará investigaciones sobre la actuación de la empresa.
Además de Alcocer, el Presidente reiteró que las sanciones también afectan a Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti. Explicó que las restricciones incluyen la congelación de cuentas bancarias, la suspensión de tarjetas de crédito y dificultades en transacciones sujetas a regulación estadounidense.
Mientras continúan las gestiones diplomáticas y logísticas, la Presidencia evalúa mecanismos que permitan sortear las limitaciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos y facilitar el regreso de la primera dama, en un contexto marcado por tensiones bilaterales y efectos directos sobre la operación institucional y familiar del jefe de Estado.





