En un pronunciamiento público, el presidente Gustavo Petro abordó temas relacionados con la diversidad, la igualdad y su posición frente a un episodio ocurrido al interior del Gobierno, en relación con un nombramiento frustrado en el Ministerio de la Igualdad. Sus declaraciones se dieron luego de que organizaciones afro presentaran como precandidato presidencial a Alí Bantú, respaldado por sectores que han hecho parte del Pacto Histórico.
El jefe de Estado reiteró su posición frente a la no discriminación y el respeto por la diversidad: “Debo aclarar que cuando dije, ‘ningún negro debe venir a excluir a nadie por su condición sexual’, lo vuelvo a repetir. Igual que ningún ario, en ningún lugar del mundo, debe excluir a nadie por su condición étnica, incluidas las etnias del África subsahariana, ningún negro, blanco o de ningún color, debe excluir a nadie por su condición sexual.”
El mandatario hizo referencia a lo que calificó como “un amargo día” en el que, por motivos políticos, no actuó conforme a sus principios. Según explicó, se trató de una decisión que involucró a la vicepresidenta Francia Márquez, quien se opuso al nombramiento de Florian, exdirector LGBTI durante la administración de Bogotá Humana, como viceministro de diversidades.
Petro relató que Florian, tras ser amenazado por su labor en defensa de los derechos LGBTI, tuvo que exiliarse en París, donde trabajó como modelo webcam para sobrevivir. Al regresar al país, el presidente planteó su nombre para integrar el Ministerio de la Igualdad, pero enfrentó oposición directa por parte de la vicepresidenta: “Ese día amargo, acepté para mantener la unidad del gobierno, la posición de la vicepresidenta, en contra de mi voluntad, de no nombrar a Florian como viceministro de la diversidad. Según la vicepresidenta, siguiendo el informe de Semana y Vicky Dávila, sobre la actividad porno de Florian, Florian no debía ser viceministro de diversidades del Ministerio de la Igualdad. Florian dirigió la dirección LGBTI de Bogotá Humana y por ello fue amenazado de muerte, se exilió en París, y allí tuvo que recurrir a la webcam para sobrevivir. Luego se revinculó al país y quise que asumiera el viceministerio; la vicepresidenta me alegó razones familiares para no nombrarlo y me dijo que renunciaría si lo nombraba.”
Por otro lado, Petro reconoció su arrepentimiento por no haber insistido en su decisión: “Me arrepiento de no haberlo hecho, y afirmo que nadie, independientemente de su color de piel, debe excluir a nadie de la función pública, por razones diferentes a los que establece el artículo 23 de la Convención Americana de los Derechos Humanos, que es parte de nuestra Constitución.”
Finalmente, el presidente reafirmó su compromiso con un país incluyente: “En el país democrático que construimos, caben todas y todos. La lucha por la igualdad social y económica implica aceptar toda la diversidad del ser humano para que sean libres. Libertad y Democracia es nuestra consigna. La igualdad es de todos los colores», concluyó.