El presidente Gustavo Petro lanzó una fuerte acusación este miércoles tras la votación en el Congreso que frenó la posibilidad de convocar una consulta popular, uno de los mecanismos que el mandatario ha defendido como vía para respaldar sus reformas. En su pronunciamiento, denunció que fue necesario “sacar a un convicto de la cárcel” para lograr un voto clave, y aun así —según dijo— no lograron frenar la voluntad popular.
“Tuvieron que sacar a un convicto de la cárcel para votar y ni aún así, ganaron. Que viva la consulta popular. Llegó la hora del pueblo”, afirmó el presidente a través de su cuenta en la red social X.
Petro también cuestionó la legitimidad del resultado legislativo, al considerar que se vulneró el principio constitucional de la soberanía popular. “Que me expliquen cómo se puede hundir el derecho del pueblo a decidir, como soberano supremo, tal como ordena la Constitución, simplemente porque soltaron a tiempo a un senador corrupto preso para dar el voto que le pone mordaza a la voz de la gente. El pueblo no se deja amordazar de corruptos”, agregó.
El presidente no mencionó nombres, pero la denuncia apunta a una presunta maniobra coordinada para asegurar la derrota del mecanismo de consulta. A renglón seguido, Petro envió un mensaje directo al departamento de Bolívar: “El pueblo de Bolívar no puede aceptar eso. Le llegó la hora al pueblo”.
La reacción del mandatario se da en medio de un ambiente de confrontación con el Congreso, donde el avance de sus reformas sociales ha enfrentado obstáculos. Desde el Ejecutivo se insiste en que la consulta popular es una herramienta constitucional válida para defender las transformaciones propuestas, mientras que sectores de oposición señalan que el presidente intenta desconocer las decisiones del Legislativo.