El presidente Gustavo Petro lanzó nuevas críticas contra el magistrado del Consejo de Estado, Jorge Enrique Ibañez, a quien señaló de intentar frenar la entrada en vigencia de la reforma pensional aprobada por el Congreso.
«Se que Ibañez no quiere la ley pensional y espera es aplazarla por miedo a su efecto electoral», afirmó el mandatario en un pronunciamiento público, en el que advirtió que retrasar la implementación de la norma equivale a «un simple golpe de Estado».
Petro recordó que la reforma pensional fue aprobada en dos ocasiones por el Congreso de la República y cuestionó duramente lo que considera una obstrucción judicial. «Dudar de la palabra del presidente de la Cámara de Representantes y del Presidente de la República es de una grosería inmensa», aseguró.
A pesar de los obstáculos señalados, el presidente anunció que comenzará a aplicar de inmediato algunas de las disposiciones de la reforma:
«Desde este año se aplica el bono pensional a todos los mayores de 75 años hombre y 70 años mujer que no tengan pensión. Hasta el momento era para mayores de 85 años», precisó.
Además, confirmó el inicio de la inscripción de beneficiarios:
«Desde ya empieza la inscripción de todas las mujeres mayores de 62 años y de todos los hombres mayores de 65 años, que no tengan pensión y no estén registrados al DPS», dijo el jefe de Estado.
Petro concluyó señalando que el Gobierno ya ha garantizado recursos para asegurar la continuidad del programa:
«En el presupuesto del año 2026 desde ya queda la partida para atender el bono pensional con recursos presupuestales», y remató: «La reforma pensional comienza ya».