viernes, mayo 9, 2025
InicioGobiernoPetro acelera acercamiento a China con ingreso a la Ruta de la...

Petro acelera acercamiento a China con ingreso a la Ruta de la Seda en medio de tensiones con EE.UU.

fauna area metropolitana

El presidente Gustavo Petro, anunció que viajará la próxima semana a la República Popular China con el propósito de firmar una carta de intención para el ingreso de Colombia a la iniciativa conocida como la Franja y la Ruta, también denominada Ruta de la Seda, promovida por el gobierno chino.

El jefe de Estado, quien también asumirá en este contexto la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), estará presente en la IV Reunión Ministerial del Foro Celac-China que se celebrará en Pekín.

En medio de un evento realizado en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, al que asistieron más de 4.000 aprendices del Sena que apoyan la convocatoria a una consulta popular, Petro indicó que su visita incluirá un encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, con quien abordará temas relacionados con la balanza comercial entre ambas naciones.

El mandatario expresó que buscará discutir el déficit comercial que mantiene Colombia con China, que en 2024 alcanzó los 13.500 millones de dólares, según cifras oficiales.

Durante su intervención, el mandatario cuestionó a quienes se oponen a un mayor acercamiento entre Colombia y China, y enfatizó que el país es libre de establecer relaciones comerciales con otras naciones.

El mandatario sostuvo que el diálogo con la potencia asiática no excluye la relación con Estados Unidos y manifestó que no existe una competencia directa entre ambos países. Señaló que Colombia adjudicará contratos en función de la calidad de las propuestas presentadas, sin preferencias por el origen de las mismas.

La Cancillería había convocado una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para discutir los alcances del eventual acuerdo con China, sin embargo, la reunión fue cancelada por orden del mismo Petro. El mandatario recordó que, como jefe de Estado, es también quien encabeza las relaciones exteriores del país.

Por otro lado, el jefe de Estado desmintió al exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, quien afirmó que en la visita realizada a China en octubre de 2023 no se había concretado un encuentro con el presidente Xi. Petro sostuvo que sí hubo diálogo entre ambos mandatarios y explicó que el objetivo en esta nueva visita es formalizar una intención que quedó pendiente en aquella ocasión.

El ingreso a la Ruta de la Seda ha generado reacciones divididas. Una de ella es de la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, quien advirtió sobre los posibles efectos en la relación con Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia, cuyo intercambio con el país alcanzó los 36.700 millones de dólares en 2024, con un superávit favorable para la nación norteamericana. Lacouture señaló además que el comercio con China muestra un fuerte desequilibrio y falta de reciprocidad.

El académico Óscar Palma, de la Universidad del Rosario, señaló que el acercamiento con China no es un hecho nuevo en la política exterior colombiana y ha sido explorado por administraciones anteriores. No obstante, destacó que las características del actual gobierno podrían generar tensiones adicionales en el contexto de la política exterior estadounidense.

De acuerdo con datos del Banco de la República, la inversión extranjera directa de China en Colombia, entre 1994 y 2023, ascendió a $813,3 millones de dólares, focalizada principalmente en los sectores de infraestructura, minería, energía y transporte. El comercio bilateral en 2024 totalizó cerca de $17.000 millones de dólares, con exportaciones colombianas por 2.377 millones e importaciones por $15.936 millones.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS