La Personería Distrital de Medellín, en su calidad de Agencia del Ministerio Público, reiteró la alerta institucional previamente emitida ante la crítica situación que enfrentan los afiliados a la Nueva EPS en el Distrito de Medellín. Según informó la entidad, pese a las medidas adoptadas y a la designación de un Agente Interventor por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, persisten fallas graves y sistemáticas que comprometen la atención oportuna y la garantía del derecho fundamental a la salud de miles de usuarios.
De acuerdo con los datos recopilados por la Personería, durante 2024 se interpusieron aproximadamente 1.106 acciones de tutela contra la Nueva EPS. Con corte al 30 de septiembre de 2025, la cifra aumentó significativamente, registrándose 2.395 acciones de tutela y 1.079 incidentes de desacato. Actualmente, en Medellín hay 275.909 afiliados a esta entidad promotora de salud, según cifras del Ministerio de Salud, lo que amplifica el impacto de los incumplimientos reportados.
En materia financiera, la Personería señaló que la cartera pendiente de pago de la Nueva EPS con algunos prestadores privados asciende aproximadamente a 115.132 millones de pesos MLC, con corte a agosto de 2025. Por su parte, la deuda con la Red Pública Distrital se ubica en cerca de 9.518 millones de pesos MLC, de acuerdo con los reportes oficiales remitidos directamente por las instituciones prestadoras de servicios de salud del Distrito, con corte al 30 de junio de 2025.
El informe de la entidad advierte que entre las principales problemáticas identificadas se encuentran los retrasos en la asignación de citas especializadas, demoras en la programación de cirugías y exámenes diagnósticos, así como barreras en la continuidad de tratamientos médicos. También se evidencian dilaciones en la entrega de medicamentos de alto costo, lo que ha generado una sobrecarga crítica en los servicios de urgencias de la ciudad y un incremento sostenido en la judicialización de los casos a través de tutelas.
El Personero Distrital de Medellín, Mefi Boset Rave Gómez, afirmó que “la situación de la Nueva EPS constituye una afectación directa al goce efectivo del derecho fundamental a la salud, particularmente de poblaciones vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad y pacientes con enfermedades crónicas, quienes no pueden seguir asumiendo las consecuencias de un sistema en crisis”.
La Personería insistió en la necesidad de adoptar medidas urgentes y efectivas que permitan garantizar la atención integral de los usuarios, así como la sostenibilidad de la red hospitalaria pública y privada del Distrito. La entidad recordó que su función como órgano de control es velar por el cumplimiento de las obligaciones de las EPS y por la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos, especialmente en el marco de la actual contingencia sanitaria que afecta a miles de afiliados.







