fbpx
lunes, junio 24, 2024
MÁS
    InicioMedellínPersonería de Medellín anunció nuevas investigaciones, ¿prosperarán? Esto respondieron

    Personería de Medellín anunció nuevas investigaciones, ¿prosperarán? Esto respondieron

    Una de las preguntas, críticas y acusaciones de diferentes sectores políticos y ciudadanos, así como de veedurías en Medellín, es, ¿Dónde estuvo y qué hizo la Personería de Medellín frente a tantas denuncias que se conocieron en estos cuatro años contra la administración Quintero Calle?

    «¿Dónde estuvieron la Contraloría, la Personería, la Procuraduría, la Fiscalía, las ONGs, los medios bogotanos, los ciudadanos preocupados, la mitad de los políticos antioqueños, el 95 % de los diputados, los gremios, mientras saqueaban y destruían a Medellín», señaló el abogado Daniel Sanín en X.

    «La Personería de Medellín también debería ser parte de las investigaciones adelantadas por parte de la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía porque saquearon a Medellín cuatro años y la Personería ni se inmutó, parecía más un ente al servicio de la corrupción que un ente de control», acusó @COsincensura.

    Sin duda, la percepción generalizada en la capital de Antioquia es que el Ministerio Público aparentemente «se cruzó de brazos» y «no quiso ver» lo que muchos aparentemente vieron. De hecho, frente a los recientes anuncios de apertura de Investigación Disciplinaria con medida de suspensión provisional a un funcionario de la Secretaría de Movilidad; frente a la formulación de pliego de cargos contra el Gerente y una exfuncionaria del Hospital General de Medellín; y frente a la apertura de Investigación Disciplinaria contra la directora de Agencia y Control de Telemedellín; algunos dicen que posiblemente no pase nada, como en los casos anteriores.

    ¿Qué ha pasando con denuncias de grandes escándalos en la Personería?

    Al preguntar sobre estas acusaciones de presunta inoperancia y falta de acción, el Personero de Medellín, William Yeffer Vivas, respondió que siempre han actuado desde 2020 cuando asumió el cargo. Aseguró que no solo inician los procesos de las denuncias que llegan a su despacho, sino también inician otras investigaciones de oficio cuando los escándalos se viralizan en redes sociales y sus colaboradores los conocen, pero siempre siguiendo los tiempos establecidos en la ley que pueden tardar tres años y a veces «un poco más»; pero siempre respetando el debido proceso.

    Lo que ha pasado, según Vivas Lloreda, es que muchos de los casos más sonados en Medellín pasaron a ser competencia de la Procuraduría General de la Nación porque durante la investigación se encontró la presunta responsabilidad, o del exalcalde Daniel Quintero, o de otro funcionario sobre el cual la Personería no tiene competencia de investigar, ni de sancionar.

    Otros casos quedan archivados en la indagación o investigación preliminar por carecer de elementos de valor, o de méritos, como para avanzar en una investigación más profunda que lleve a una formulación de pliegos de cargo porque, en varios casos, el denunciante o el quejoso no tiene las pruebas que permitan vincular al denunciado con las conductas de las que se le acusa.

    «Siempre hemos actuado, y hemos actuado porque la actuación de nosotros va encaminada a la apertura de investigaciones disciplinarias o de remitir las quejas a la Procuraduría, a la Contraloría y a la Fiscalía, cuando quiera que el asunto no es de nuestra competencia. Por ejemplo, cuando se advierte que hay un delito como el de los ediles y el Presupuesto Participativo, lo remitimos a la Fiscalía General de la Nación y a la Contraloría para que se haga la respectiva auditoría; pero en los caso cuando se compromete la responsabilidad del alcalde o de un concejal o de un edil, eso se remite a la Procuraduría en materia disciplinaria para que sean ellos quienes investiguen. Es posible que en una denuncia aparezca comprometida la responsabilidad de un secretario de despacho, pero también esté la responsabilidad del alcalde. En este caso, por estar el alcalde, la competencia es de la Procuraduría General del a Nación», explicó el personero de Medellín.

    ¿Qué pasa con los procesos anunciados la semana pasada?

    Desde este punto de vista, las aperturas de investigación mencionadas arriba contra Dairo Alberto Correa Castrillón (funcionario de la Secretaría de Movilidad de Medellín) y contra Lady Johanna Restrepo Contreras (directora de agencia y Control de Medios de Telemedellín) todavía son competencia de la Personería de Medellín y en este momento se encuentran siguiendo el debido proceso para determinar si archivan los casos o si pasan a formulación de pliego de cargos y posteriormente a la sanción que corresponda.

    Con respecto al caso del Gerente y de la exdirectora de apoyo logístico y supervisora del contrato número 83C de 2020 del Hospital General de Medellín, Mario Fernando Córdoba Pérez y Érica María Pino García, de acuerdo al contexto y explicaciones ofrecidas por el Personero de Medellín, ya superó la fase de investigación pasando a la formulación del pliego de cargos; que es cuando se inicia el juicio disciplinario contra el procesado y lo que quedaría faltando es la posible sanción o absolución que deberá determinar un personero delegado de decisión disciplinaria.

    Dicha decisión dependerá de la contundencia de los elementos materiales probatorios que se hayan podido allegar durante la fase investigativa, con la cual se determinará la responsabilidad o la inocencia del gerente de Medellín.

    Próximamente usted podrá leer la entrevista completa realizada al Personero de Medellín, William Yeffer Vivas Lloreda, en la que respondió preguntas de todo tipo, incluyendo algunas espinosas relacionadas con especulaciones que lo relacionan con Daniel Quintero, con no ser competente para su cargo, entre otras.

    ÚLTIMAS NOTICIAS