El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) pronosticó una semana con alta inestabilidad atmosférica y persistencia de lluvias en gran parte del territorio nacional.
De acuerdo con el informe oficial, las regiones Pacífica, Caribe y Andina serán las más afectadas, mientras que en la Orinoquía y la Amazonia las precipitaciones se presentarán de manera más intermitente y localizada.
El martes 11 de noviembre se proyecta como el día más lluvioso de la semana, con acumulados significativos en la región Pacífica, el norte del país y el centro de la cordillera Andina. En Bogotá, se esperan cielos entre parcial y mayormente nublados, con un incremento de lluvias hacia el final de la semana, especialmente entre jueves y viernes.
Para el miércoles 12 de noviembre, el IDEAM prevé una ligera disminución en la intensidad de las lluvias, aunque persistirán las precipitaciones en la región Pacífica y su zona marítima. El instituto no descartó la ocurrencia de tormentas eléctricas en algunos sectores.
Asimismo, el reporte indicó que las lluvias más intensas se concentrarán en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, Caldas, Risaralda, Boyacá, Cundinamarca, Vichada y Guaviare, así como en áreas puntuales de Tolima, Huila y Caquetá. En el Caribe colombiano, las lluvias continuarán hacia el sector occidental.
El jueves 13 de noviembre persistirán las condiciones atmosféricas inestables, con abundante nubosidad y precipitaciones continuas en las regiones Caribe, Pacífica y Andina. Los mayores acumulados de lluvia se prevén en Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Magdalena, Cesar, Sucre, Bolívar, Córdoba, Santander, Antioquia, Caldas y Boyacá, además de zonas puntuales de la Orinoquía y la Amazonia.
Para el viernes 14 de noviembre, el patrón lluvioso se mantendrá, con precipitaciones fuertes en el occidente y norte del país, y un incremento de lluvias en la región Amazónica. Las más significativas se concentrarán en Magdalena, Cesar, Bolívar, Córdoba, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Tolima, Huila, Caquetá y Amazonas.
El IDEAM también advirtió sobre lluvias continuas en las zonas marítimas del Pacífico y el Caribe, mientras que en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se esperan cielos entre parcial y mayormente nublados, con precipitaciones hacia el sur del territorio insular.
Como parte de sus recomendaciones, el instituto instó a la ciudadanía y autoridades locales a mantenerse alertas ante posibles deslizamientos en zonas de montaña, especialmente en departamentos con suelos inestables o saturados por la lluvia.
De igual forma, se sugirió a los viajeros verificar el estado de las vías, transitar preferiblemente en horas del día y evitar desplazamientos por pendientes pronunciadas o sectores de alto riesgo.
Ante la posible ocurrencia de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales, el IDEAM recomendó buscar refugio seguro, no permanecer en espacios abiertos ni debajo de árboles, y revisar el estado de techos y estructuras livianas.
Los ciudadanos pueden consultar en tiempo real el estado de las carreteras y las alertas meteorológicas a través de las plataformas del Invías: la línea gratuita #767, la aplicación Viajero Seguro o el portal web www.invias.gov.co.





