viernes, julio 25, 2025
InicioColombiaBogotáPersisten cuestionamientos a la legalidad y seguridad del escenario Vive Claro a...

Persisten cuestionamientos a la legalidad y seguridad del escenario Vive Claro a días de su inauguración

A menos de una semana del concierto con el que se espera inaugurar el nuevo recinto Vive Claro en Bogotá, surgieron nuevas denuncias relacionadas con el estado de las obras, la legalidad de los permisos y la ausencia de estudios técnicos completos sobre la estructura.

Durante una visita realizada el pasado martes 22 de julio por parte de una comisión integrada por la concejal Quena Ribadeneira, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), la Personería de Bogotá y la Alcaldía Local de Teusaquillo, se reportaron varias irregularidades.

Entre los hallazgos está la negativa al ingreso de un ingeniero estructural independiente, así como la falta de acceso a estudios técnicos sobre la capacidad del escenario, cuya proyección es de hasta 60.000 asistentes.

Ribadeneira también señaló que, pese a que en un primer momento se habría informado sobre la cancelación del concierto inaugural, en el lugar continúan los preparativos del evento anunciado para el domingo 27 de julio, que incluye en su cartel a Jessi Uribe, Paola Jara y Alkilados.

La concejal cuestionó además la exclusión de la Veeduría Ciudadana del Parque Simón Bolívar de la visita técnica, y reclamó falta de claridad por parte de la administración distrital. También advirtió que la obra no cuenta con licencias actualizadas para la modificación del espacio público, y mencionó que el escenario fue levantado en un área que hace parte del Parque Simón Bolívar, lo cual, según indicó, contraviene el Plan de Ordenamiento Territorial vigente.

Desde el sector técnico, la Sociedad Colombiana de Ingenieros expresó su preocupación por la falta de estudios geotécnicos del terreno y por la carencia de información pública suficiente sobre los avances de la obra.

Por su parte, Ocesa Entretenimiento, operador del lugar, respondió a las inquietudes asegurando que el proyecto ya se encuentra en un 70% de avance. Su directora general, Luz Ángela Castro, afirmó que las graderías están instaladas y que actualmente se ejecutan adecuaciones finales como iluminación, señalética y acabados en las zonas verdes y de acceso.

Según la empresa, el concierto inaugural sigue en pie y cumple con los requerimientos necesarios. Agregaron que el evento, organizado por Claro Colombia, es de carácter privado y utilizará únicamente la platea, sin habilitar las graderías.

Finalmente, Ribadeneira anunció que convocará a un debate de control político para examinar las condiciones del proyecto y la actuación de las autoridades frente al proceso de construcción del Vive Claro.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS