martes, mayo 13, 2025
InicioEconómicasPDVSA Colombia se capitaliza con la plata de Ecopetrol

PDVSA Colombia se capitaliza con la plata de Ecopetrol

fauna area metropolitana

La filial en Colombia de la estatal petrolera venezolana, Pdvsa Gas Sucursal Colombia, ha recibido $15.163 millones de pesos y se encuentra a la espera de un nuevo pago por $12.000 millones por parte de Ecopetrol.

De acuerdo con documentos oficiales, estos recursos fueron girados en 2023 en el marco del “Plan bilateral de contingencias contra derrames de hidrocarburos para la protección de las cuencas hidrográficas y transfronterizas”, suscrito entre ambas petroleras.

Los dineros transferidos han servido para capitalizar la filial venezolana en Colombia y, según se ha informado, han sido utilizados para cumplir con las obligaciones contempladas en su plan de reorganización empresarial, avalado por la Superintendencia de Sociedades.

Lo llamativo del caso es que, según los lineamientos del proceso de reorganización, los recursos para capitalización deberían provenir directamente de la casa matriz en Venezuela. Sin embargo, es la empresa colombiana la que ha efectuado los giros.

Además, Pdvsa Gas ha notificado a la Superintendencia que aún está pendiente por recibir de Ecopetrol un pago adicional de 2,9 millones de dólares, equivalentes a $12.000 millones de pesos.

Estas cifras responden a un contrato vigente entre ambas compañías, firmado para la importación de gas natural venezolano a Colombia, cuya vigencia se extiende hasta noviembre de 2027. El acuerdo contempla el transporte del gas a través del gasoducto binacional Antonio Ricaurte.

No obstante, expertos advierten que reactivar este gasoducto implicaría costos significativos. A ello se suma un obstáculo técnico importante: los yacimientos de gas venezolanos están ubicados en el oriente del país, considerablemente lejos del punto de partida del ducto, lo que incrementaría los costos logísticos del transporte del combustible.

Actualmente, el contrato de importación de gas se encuentra congelado bajo la figura de «hibernación de equipos», con vigencia hasta noviembre de 2025. Esta pausa técnica se suma a una dificultad mayor: las sanciones impuestas por Estados Unidos a Pdvsa, que impiden cualquier transacción comercial con la empresa venezolana.

Firmar o ejecutar contratos con Pdvsa empresa sancionada y con antecedentes de corrupción podría exponer a Ecopetrol a riesgos legales, contractuales y reputacionales ante el gobierno estadounidense, advierten analistas del sector energético.

Las restricciones son de tal magnitud que Pdvsa Gas Sucursal Colombia, debido a las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE. UU., no puede abrir cuentas bancarias a su nombre en Colombia. Por ello, debe operar utilizando cuentas de terceros o manejando dinero en efectivo.

Ante esta situación, expertos plantean una inquietud relevante: si Pdvsa Gas Sucursal Colombia no cuenta con una cuenta bancaria en el país, ¿Dónde han sido consignados los millonarios pagos que ha realizado Ecopetrol?

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

https://ifmnoticias.com/estados-unidos-alerto-a-sus-ciudadanos-no-viajar-a-venezuela

ÚLTIMAS NOTICIAS