Los expresidentes Andrés Pastrana Arango y Álvaro Uribe Vélez emitieron una declaración conjunta este 20 de octubre de 2025, en la que expresaron su “sentido patriótico y profunda preocupación” frente a las recientes afirmaciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el mandatario colombiano Gustavo Petro.
Trump señaló a Petro como “líder de las drogas ilícitas que de manera decidida estimula la producción masiva de drogas en campos grandes y pequeños”, y afirmó que el narcotráfico constituye “el negocio más grande de Colombia”. Las declaraciones del exmandatario estadounidense provocaron una fuerte reacción política tanto en Colombia como en el exterior.
En su comunicado, los exmandatarios colombianos exigieron al presidente Petro una “definición clara de su relación con el jefe del Cartel de Los Soles, Nicolás Maduro Moros”, y solicitaron una explicación sobre “el llamado Pacto de La Picota y la consecuente coincidencia de las posteriores conversaciones llamadas Paz Total con grupos de las organizaciones criminales del narcotráfico disfrazadas con estatus político”.
Pastrana y Uribe hicieron un llamado directo al presidente Petro a actuar con responsabilidad en medio de la situación generada por las declaraciones de Trump, las cuales, según indicaron, “ponen en riesgo la seguridad, el bienestar del pueblo y sectores claves de la economía colombiana”.
Los expresidentes subrayaron la necesidad de que el Gobierno Nacional maneje la crisis “con serenidad, prudencia y sentido nacional, por encima del egoísmo”. De igual forma, alertaron sobre las consecuencias políticas y diplomáticas que podrían derivarse del deterioro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, tras los señalamientos del exmandatario norteamericano.
La declaración, firmada por ambos expresidentes, marca un nuevo episodio en el debate político nacional sobre la política antidrogas, la relación de Colombia con el gobierno de Venezuela y las negociaciones con grupos armados ilegales bajo la política de Paz Total.
El texto completo del pronunciamiento concluye reiterando la preocupación de los exmandatarios por el futuro del país ante el impacto de las acusaciones internacionales y las decisiones del actual Gobierno. “Exigimos serenidad, prudencia y sentido nacional, por encima del egoísmo, en el manejo de esta crisis que pone en riesgo la seguridad, el bienestar del pueblo y sectores claves de la economía colombiana”, señala el documento suscrito en Bogotá el 20 de octubre de 2025.
La declaración conjunta de Pastrana y Uribe se suma a las reacciones políticas y diplomáticas que han surgido en los últimos días, en medio de un escenario de tensión entre la Casa de Nariño y Washington, y de cuestionamientos sobre la política de seguridad y lucha contra el narcotráfico en Colombia.