lunes, octubre 27, 2025
InicioPolíticaPartido Liberal dijo “no” al Frente Amplio de Petro y marcó distancia...

Partido Liberal dijo “no” al Frente Amplio de Petro y marcó distancia política

En un giro que marca distancias claras dentro del tablero político colombiano, el Partido Liberal Colombiano anunció que no formará parte del Frente Amplio que impulsa el presidente Gustavo Petro junto con sectores de izquierda y centroizquierda.

La decisión la dio a conocer el senador y aspirante presidencial liberal Mauricio Gómez Amín, quien en un mensaje divulgado a través de redes sociales explicó que el Partido Liberal no se sumará a una coalición que en su lectura “lo que busca es perpetuar un gobierno que ha destruido la salud, la educación, la política de vivienda, pero sobre todo la seguridad del país”.

Uno de los principales puntos de fricción tiene que ver con la iniciativa del presidente Petro de convocar una Proyecto de ley de convocatoria de Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Constitución de 1991 mediante una asamblea nacional constituyente. El Partido Liberal lo rechaza: “No seremos nosotros los sepultureros de la Constitución de 1991, que es lo que ellos buscan… buscando más inestabilidad política para nuestro país”.

Gómez Amín reafirmó que su colectividad seguirá trabajando “por la unidad con los partidos políticos, con los independientes y con sectores de la sociedad que busquen tres cosas: blindar nuestra Constitución de 1991, garantizar la libertad de prensa en nuestro país y el fortalecimiento de nuestras regiones a través de más presupuesto, para que la gente en Colombia pueda vivir mejor”.

Desde el entorno del presidente Petro y su fuerza política el Pacto Histórico se había intentando atraer al Partido Liberal hacia este frente amplio, tras los resultados de la consulta interpartidista que sumó más de 2,7 millones de votos para ese bloque. Sin embargo, la negativa del Partido Liberal ratificó que no participará en la consulta interpartidista planteada para las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026.

Este rechazo abre varias incógnitas en la arena política. Por un lado, demuestra que el Partido Liberal conserva una visión independiente y distinta dentro del espectro político, incluso frente a las ofertas del oficialismo. Por otro, complejiza la aspiración del presidente Petro de conformar una alianza más amplia que aglutine fuerzas de centro, centroizquierda e izquierda, para generar mayor cohesión de cara a la agenda legislativa y los próximos comicios.

Analistas consideran que el Partido Liberal privilegia una estrategia de autonomía frente al Gobierno, buscando preservar su tradición histórica como colectividad “bisagra” y alejada de posiciones que pueda diluir su identidad frente al electorado. La negativa a sumarse al frente amplio se convierte además en un mensaje para el propio Gobierno de que ciertas líneas rojas como la reforma constitucional por constituyente dividen hasta los partidos aliados.

Para el Gobierno, el reto será cómo avanzar en su agenda legislativa sin el soporte de esta histórica colectividad Al mismo tiempo, para el Partido Liberal esta decisión también implica riesgos: permanecer al margen de un bloque que podría tener peso relevante en el Congreso y en la contienda electoral de 2026.

Expertos han manifestado que queda, entonces, una nueva configuración del tablero político colombiano donde la alianza de centroizquierda impulsada por Petro pierde un aliado potencial, y el Partido Liberal redobla su apuesta por una propuesta autónoma, centrada en la defensa de la Constitución vigente, la libertad de prensa y el fortalecimiento regional.

ÚLTIMAS NOTICIAS