El paro nacional de transportadores de carga ha comenzado a afectar de manera directa la producción de petróleo en Colombia.
Ecopetrol, la principal empresa petrolera del país, informó que debido a los bloqueos en las vías, se alcanzó la capacidad máxima de almacenamiento de crudo, lo que ha llevado a la decisión de apagar varios campos de producción.
En un comunicado oficial, Ecopetrol explicó que los bloqueos impiden el normal desarrollo de sus operaciones en distintos puntos del país, lo que ha resultado en la paralización de campos importantes como:
- Llanos Norte (Arauca)
- Tisquirama
- San Roque y Aullador en el Magdalena Medio
- Clúster 25-Nueva Esperanza en Meta.
Dificultades para evacuar inventarios de GLP
Además de la situación con el crudo, la petrolera advirtió sobre las dificultades que enfrentan para evacuar los altos inventarios de gas licuado de petróleo (GLP) en los campos Cusiana y Cupiagua, en Casanare.
Estos productos, que deben ser transportados en vehículos cisterna por tierra, no han podido ser movilizados debido a los bloqueos, lo que ha complicado aún más la cadena de producción y abastecimiento.
Complicaciones en la cadena de producción
Ecopetrol también señaló que, además de los bloqueos, los atentados contra los oleoductos a nivel nacional han agravado la situación. En los últimos días, las condiciones para la producción y distribución de hidrocarburos, que incluyen combustible para avión, gasolina, ACPM y gas, se han vuelto insostenibles.
A pesar de estos obstáculos, la empresa aseguró que ha logrado mantener el abastecimiento de combustibles y gas en diferentes regiones del país, gracias a un plan de contingencia que activaron desde el inicio del paro.
“El plan de contingencia de Ecopetrol ha hecho posible que la empresa siga cumpliendo, como es su prioridad, con el suministro de gas y petróleo, y que las refinerías mantengan la producción de combustibles bajo las condiciones operativas programadas”, afirmaron.
El impacto del paro camionero en la industria petrolera
El paro camionero ha generado un impacto directo en la economía y la industria petrolera. Los bloqueos han paralizado la distribución de productos vitales para el país y, en el caso de Ecopetrol, han obligado a detener campos productivos que son fundamentales para el desarrollo energético de Colombia.
Si la situación no mejora en los próximos días, el desabastecimiento de combustibles podría extenderse a más regiones, afectando no solo al transporte y la industria, sino también al consumo básico de los ciudadanos.