La educación es la raíz que nos sostiene como sociedad. Desde IFMNOTICIAS entendemos que no se trata de una noticia más, sino de abrir el diálogo sobre un tema que nos toca a todos: un tema que, a veces, pasamos por alto o parece difícil de abordar, pero que es clave para reducir las brechas que nos separan y sembrar las semillas del país que soñamos.
Por eso, IFMNOTICIAS reunió en un foro a voces que hoy lideran la transformación educativa en Colombia. Desde distintas miradas, se discutieron los desafíos, las oportunidades y las soluciones para que la educación sea ese camino que garantice dignidad, igualdad y un futuro lleno de oportunidades para las próximas generaciones.
En el panel participaron Carolina Franco, secretaria de Educación de Medellín; José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA; Salomón Cruz, director de Sapiencia; Melissa Álvarez, directora de Cosmo Schools; Santiago Castro, rector del Vermont School; y Gloria Figueroa, directora de la Organización San José de Las Vegas. Cada uno, desde su experiencia, dejó reflexiones y llamados que invitan a pasar de la preocupación a la acción.
Entre las conclusiones más relevantes del foro se destacó:
- La educación es el principal motor para encontrar equilibrio en tiempos de incertidumbre, rapidez de los cambios y el impacto de las redes sociales.
- Es fundamental reconocer y potenciar el talento de los niños, niñas y jóvenes, conectándolos con oportunidades técnicas, tecnológicas y universitarias que les permitan construir un proyecto de vida y alejarlos de entornos de riesgo.
- La transformación del sistema educativo debe centrarse en generar espacios de conversación y reflexión profunda, para que los jóvenes puedan construir un futuro con esperanza.
- Es clave formar líderes con propósito que participen activamente en la vida democrática y transformen la sociedad desde el respeto, la ética y el servicio.
- Mantener a los niños y jóvenes dentro del sistema educativo es un compromiso inaplazable, porque la deserción escolar debilita el desarrollo social y económico del país.
- La familia es un aliado insustituible del colegio en el acompañamiento del proyecto de vida de cada estudiante.
- La primera infancia debe ser un foco permanente de atención, porque es la etapa que define el futuro de la sociedad.
- La tecnología y la inteligencia artificial son parte del mundo que habitan los jóvenes, y no podemos alejarlos de ello. El reto es educarlos para que las usen con conciencia, con criterio ético y sentido crítico, evitando que sean simples consumidores o víctimas de estas herramientas.
- El ser humano debe estar en el centro de todo proceso educativo. Por encima de lo académico, es urgente educar en valores, en humanidad, en el respeto por el otro y en el sentido de comunidad.
- La crisis de recursos en el sector educativo exige mayor innovación, eficiencia y compromiso de todos los actores sociales para que la transformación sea posible.
- La educación debe conectarse con el mundo real, la Cuarta Revolución Industrial y el ecosistema emprendedor, de modo que los jóvenes tengan las herramientas para prosperar en un entorno globalizado.
- Las escuelas deben ser espacios atractivos, conectados con la ciudad, las empresas y los aliados comunitarios, y convertirse en verdaderos centros culturales y de ciudadanía.
- Es urgente integrar a los más de 2.700.000 jóvenes que ni estudian ni trabajan, y ofrecerles opciones para que su potencial no se pierda.
- La educación debe formar para la democracia y la participación ciudadana, enseñando desde las aulas el valor de elegir, representar y construir colectivamente.
En IFMNOTICIAS creemos que es nuestro deber no solo informar, sino también tender puentes para el diálogo y la construcción de soluciones. Los retos son muchos, sí, pero también hay quienes trabajan cada día para transformar el país a través de la educación. Y eso es motivo de esperanza.