domingo, julio 20, 2025
InicioColombiaPaloma Valencia respondió a Petro en el Congreso: “Colombia no necesita más...

Paloma Valencia respondió a Petro en el Congreso: “Colombia no necesita más discursos, necesita hechos”

Durante la sesión de instalación del nuevo periodo legislativo en el Congreso de la República este 20 de julio, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia tomó la palabra en nombre de la oposición para responder al discurso del presidente Gustavo Petro, con un mensaje directo: “Colombia no está bien, y no lo digo yo, lo dice la ciudadanía”.

Valencia aseguró que su intervención no era solo una postura personal, sino la recopilación del sentir de cientos de colombianos que le escribieron desde distintos rincones del país respondiendo a una pregunta que lanzó en redes sociales: “¿Qué le dirías al Presidente?”. A partir de esos mensajes, aseguró haber encontrado defensa al gobierno, rabia, pero sobre todo “una tristeza cansada”.

“Los colombianos no quieren más discursos. Ni de este gobierno. Ni de nadie. Solo quieren vivir, trabajar, estudiar, emprender y volver a casa sin miedo”, afirmó la senadora.

Paloma Valencia aseguró que el presidente Petro evade su responsabilidad y, en lugar de asumir resultados, se escuda en el pasado o culpa al Congreso, la oposición o a sus propios ministros. “El presidente es responsable de su gestión. No es hacer normas, como los congresistas, ni discursos, que hacemos todos. Es ejecutar. Usted tiene la chequera. Y ha fallado”.

La senadora del Centro Democrático cuestionó el manejo fiscal del gobierno, recordando que durante esta administración los presupuestos crecieron un 17 % frente al promedio de gobiernos anteriores, sumando $68 billones adicionales, sin que —según ella— se vean inversiones reales. “Y sin embargo, Colombia está quebrada”, dijo.

Valencia señaló que la deuda pública ha alcanzado los $1.000 billones, la cifra más alta de la historia del país, mientras el déficit fiscal asciende a $129 billones, “solo superado por el año de pandemia”. También criticó que el gobierno haya roto la regla fiscal en dos ocasiones.

Pobreza, subsidios y salud en crisis

En su intervención, la senadora también desmintió que el gobierno haya logrado avances significativos en la superación de la pobreza. Según citó, en 2023 solo 338 mil personas salieron de la pobreza, y en 2024 apenas 251 mil. En los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), aseguró, la pobreza aumentó.

Valencia denunció una reducción significativa en los subsidios sociales: la transición de programas como Ingreso Solidario y Familias en Acción a la Renta Ciudadana habría dejado por fuera a 2,2 millones de hogares. Además, Jóvenes en Acción habría perdido a 149 mil beneficiarios al pasar a Renta Joven, y el programa Colombia Mayor habría dejado por fuera a 25 mil adultos mayores.

En cuanto a la salud, criticó la gestión del Gobierno, asegurando que “los más pobres encuentran urgencias cerradas, escasez de medicamentos y no tienen cómo pagar una atención que antes sí tenían”. También desmintió que la deuda en salud supere los $100 billones, y dijo que el presidente ha agravado el sistema al intervenir las EPS: “Las quejas aumentaron 25 %, la deuda con hospitales subió 107 % y el patrimonio de las entidades se desplomó en un 540 %”.

Frente a la crisis del sistema, propuso una solución técnica: permitir que las EPS emitan bonos respaldados en sus cuentas por cobrar, para obtener liquidez sin aumentar el gasto público ni violar la regla fiscal.

Inseguridad, extorsión y violencia: otro frente de críticas

La senadora también se refirió a la situación de orden público. Relató casos de mototaxistas en Soledad que deben pagar casi un millón de pesos para poder trabajar y cuotas quincenales, como muestra del crecimiento de la extorsión, que —afirmó— ha subido un 57 %. En el sector rural, denunció el temor creciente de ganaderos que, como en Antioquia, han sufrido intentos de secuestro.

Según cifras citadas por Valencia, en los 34 meses del actual gobierno los secuestros aumentaron un 102 %, con 940 casos reportados. A eso se suma el crecimiento del terrorismo, con un 49 % más de casos, y un aumento en las masacres que, a la fecha, ya superan las del año pasado, alcanzando las 240.

“La ciudadanía está cansada de discursos”

“Este gobierno prefiere el espectáculo al trabajo, la ideología a la verdad”, concluyó Paloma Valencia, con un llamado a que se escuchen menos excusas y se tomen más decisiones efectivas. Afirmó que la gente no necesita más retórica, sino acciones concretas que garanticen seguridad, empleo, salud y confianza. “Colombia no necesita más discursos. Necesita hechos”.

ÚLTIMAS NOTICIAS