Durante un foro del Centro Democrático, la precandidata presidencial Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas enfocadas en fortalecer la economía popular y reducir el impacto del alto costo de vida en las familias colombianas, con especial atención al papel de las tenderas y a la canasta familiar.
Valencia advirtió que el 57% de los colombianos trabaja en la informalidad, situación que los excluye del acceso al crédito formal y los obliga a recurrir al “gota a gota”. “Muchos de nuestros compatriotas trabajan, producen, quieren salir adelante, pero están atrapados en la informalidad”, afirmó.
Ante este panorama, propuso la creación de un mini régimen simple de tributación, diseñado para reducir los trámites y permitir que las tenderas aporten montos bajos al año. Este esquema, según explicó, facilitaría la formalización y permitiría construir una pensión con el doble de aporte por parte del Estado.
La precandidata también presentó una ruta de acceso al crédito a través de las cajas de compensación, utilizando el sistema Bre-B (pagos inmediatos) para crear historial crediticio. A esto se sumaría la entrega de software de gestión que permita a las tenderas controlar inventario y finanzas desde su celular.
En cuanto al costo de la energía, Valencia señaló que la importación de gas por decisiones del gobierno actual ha encarecido la factura de los hogares. Por ello, propuso una política energética soberana que recupere la producción nacional de gas y petróleo con responsabilidad ambiental y eficiencia. El objetivo, explicó, es garantizar una canasta energética más asequible, especialmente para quienes cocinan con leña o utilizan pipetas de gas.
Finalmente, Valencia reafirmó su compromiso con una economía que crezca desde abajo, que reconozca y fortalezca a quienes hoy están excluidos. “Formalizar no debe ser un castigo, debe ser una puerta a nuevas oportunidades”, concluyó.