domingo, noviembre 23, 2025
InicioColombiaPaloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir...

Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota”

En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece por fuera del sistema económico formal, sin acceso a servicios financieros ni a programas estatales. Señaló que este sector representa uno de los principales retos del país.

Valencia destacó la importancia de la denominada Ley de la Escalera de la Formalidad, iniciativa que impulsa el registro gratuito de unidades en proceso de formalización. Indicó que esta herramienta facilita que las cámaras de comercio tengan un mapeo completo de los pequeños negocios de cada ciudad. Según explicó, ese reconocimiento permitiría conectar a estos empresarios con crédito, capital y oportunidades de asociatividad, lo que, afirmó, puede contribuir al tránsito hacia la formalidad.

En su presentación, la precandidata mencionó la necesidad de fortalecer el Fondo Emprender, planteando la ampliación de recursos y una articulación más estrecha entre los emprendedores y empresas de mayor tamaño. Propuso que compañías consolidadas puedan apadrinar a pequeñas unidades productivas, compartir sus prácticas, proveedores y experiencias, así como apoyar la creación de catálogos de productos que permitan una mayor integración al mercado.

Valencia expuso, además, la conveniencia de impulsar canales de pago electrónicos abiertos y flexibles. De acuerdo con lo señalado, este tipo de herramientas facilitaría el registro transparente de las transacciones, permitiría construir historial crediticio y abriría la puerta para que bancos y cooperativas otorguen créditos en condiciones más accesibles.

Otra de las propuestas mencionadas fue el desarrollo de modelos cooperativos entre microempresarios. Explicó que, bajo este esquema, negocios similares —como peluquerías u otros servicios— podrían unirse para consolidar una operación más grande, lo que facilitaría su acceso a herramientas financieras y su fortalecimiento empresarial. En este mismo sentido, destacó el mini régimen simple de tributación como un mecanismo para que los pequeños empresarios cumplan con sus obligaciones sin dificultades derivadas de impuestos o trámites, y que al mismo tiempo cuenten con ahorro pensional y estabilidad jurídica.

En materia de vivienda, la precandidata presentó el modelo denominado Casa Semilla. Este consiste en viviendas pequeñas con muros antisísmicos y un esquema progresivo de adquisición, en el que las familias serían propietarias de una parte de la unidad habitacional desde el inicio y podrían comprar el resto de manera gradual. De acuerdo con Valencia, este modelo está dirigido especialmente a hogares cuyos ingresos no superan dos salarios mínimos y busca facilitar su acceso a vivienda propia.

Las propuestas fueron expuestas durante el evento como parte del paquete programático que Valencia plantea para atender a los sectores informales y a los microempresarios que, según indicó, requieren alternativas de financiamiento, formalización y acceso a oportunidades económicas.

ÚLTIMAS NOTICIAS