Durante la sesión plenaria del Senado, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia se refirió a distintos hechos relacionados con el Pacto Histórico y con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, señalando que el oficialismo debe “aclarar su propia verdad” frente a varios cuestionamientos que, según afirmó, han sido objeto de debate público.
Valencia comenzó recordando lo que denominó “el pacto de la Picota”, haciendo alusión al encuentro entre una senadora electa del Pacto Histórico y el hermano del presidente Petro con personas privadas de la libertad. Según la senadora, en esa ocasión se habrían realizado ofrecimientos de apoyo político a cambio de beneficios judiciales.
La congresista indicó que, a su juicio, la política de “paz total” ha representado una entrega del territorio a grupos armados ilegales. Citó informes de la Defensoría del Pueblo para señalar que actualmente existe presencia de actores armados en más de 900 municipios del país.
En su intervención, Valencia también mencionó temas relacionados con el narcotráfico, señalando que Colombia exporta el 70 % de la cocaína del mundo y cuestionando el proceso judicial contra Nicolás Petro, hijo del presidente, por presuntos vínculos con dineros de origen ilícito.
La senadora afirmó que tres fiscales habrían sido objeto de presiones en el marco de ese proceso. Asimismo, se refirió al exgerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro, Ricardo Roa, señalando que, según denuncias, habría efectuado pagos en efectivo a testigos electorales que no fueron reportados en las cuentas oficiales de la campaña. También mencionó que por cuentas personales de Roa circularon “millones de pesos” y recordó el caso del denominado “narcopiloto”, de quien dijo que la Corte Suprema de Justicia estableció que sus aportes ingresaron a la lista del Pacto Histórico.
Valencia agregó que, de acuerdo con información pública, en la reforma pensional se habrían utilizado votos comprados, y mencionó un caso relacionado con el presidente del Partido Verde, quien, según dijo, habría sido escondido en Nicaragua con apoyo de congresistas afines al gobierno.
En su intervención, la congresista dirigió varias preguntas al senador León Fredy Muñoz, solicitándole que explique los hechos mencionados y que el Pacto Histórico no oculte posibles responsabilidades.
Valencia también se refirió a las investigaciones en curso del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la financiación de la campaña presidencial y planteó que el presidente Petro debería renunciar a la prescripción en los procesos relacionados con este tema.
La senadora agregó en su intervención afirmando que el Gobierno colombiano mantiene relaciones con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien vinculó con grupos armados y con el narcotráfico. Según dijo, las instrucciones del actual gobierno han sido fortalecer esa relación, lo que calificó como un riesgo para la institucionalidad de las Fuerzas Armadas.
Finalmente, Paloma Valencia cerró su intervención señalando que, a su juicio, el Pacto Histórico “ha pasado del pacto de la Picota al pacto de los Soles”.







