sábado, julio 26, 2025
InicioColombiaPaloma Valencia acusó al sistema judicial de manipular proceso contra Uribe por...

Paloma Valencia acusó al sistema judicial de manipular proceso contra Uribe por razones políticas

La senadora y precandidata presidencial, Paloma Valencia, afirmó este viernes que el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez constituye “una persecución política” y no un verdadero juicio judicial. En un pronunciamiento público, Valencia aseguró que la acusación contra Uribe está llena de irregularidades, sesgos ideológicos y motivaciones políticas, y pidió a la jueza del caso que actúe con imparcialidad.

“El juicio al presidente Uribe es –sin duda alguna– una persecución política. Este no es un proceso judicial. Dos fiscales pidieron la preclusión –no había delito– y cuatro delegados del Ministerio Público han dicho que debe ser declarado inocente”, expresó Valencia.

La senadora recordó que el fiscal que acusó a Uribe fue inicialmente nombrado por Eduardo Montealegre, a quien calificó como “ministro de justicia y alegada víctima en el proceso”. A pesar de que ese fiscal fue retirado, la acusación continuó en firme.

Valencia también cuestionó la actuación del senador Iván Cepeda, a quien señala como el verdadero origen del caso. “El senador de izquierda Iván Cepeda visitaba cárceles, está probado. Hablaba con los criminales para pedirles declaraciones contra Uribe, está probado. Ofrecía beneficios humanitarios, está probado”, dijo. Según ella, la única actuación de Uribe fue “denunciar las acciones del senador de izquierda radical”, y con ese fin, envió un abogado a recoger declaraciones voluntarias.

En su intervención, Valencia explicó que solo seis años después de la declaración inicial de Juan Guillermo Monsalve contra Uribe se produjo contacto con él, y fue el propio Monsalve quien lo buscó. Agregó que otras personas, como el exparamilitar Vélez, también estaban dispuestas a contar lo que sabían sobre presuntas presiones de Cepeda. “Todas las grabaciones muestran que Uribe siempre y solamente pidió la verdad, no declaraciones, no retractaciones. La verdad”, puntualizó.

También criticó la forma como se transformó el proceso: “De un día a otro, el proceso contra Cepeda se archiva y se vuelve contra Uribe, y extrañamente, no le notifican. Es más, niegan que lo estén investigando. Lo sorprenden recién elegido senador en 2018 con una indagatoria, ni siquiera una versión libre”.

Valencia señaló como “extraño e ilegal” el comportamiento del magistrado José Luis Barceló, al considerar que discutió el proceso públicamente y que tuvo intereses evidentes en el caso. Además, advirtió sobre supuestos sesgos ideológicos en la conformación del tribunal, mencionando que una magistrada fue excluida por su pasado en la fuerza pública, mientras que otro magistrado, quien había sido contratista del gobierno Santos, sí fue aceptado, a pesar de la amistad de este último con la esposa de Cepeda.

La senadora denunció interceptaciones ilegales al expresidente: “A Uribe le chuzaron el teléfono por error. Sí, supuestamente era otro congresista. Lo más grave es que al día siguiente de la interceptación, el funcionario que oía reconoció la voz de Uribe y se lo hizo saber a la magistrada auxiliar, y ella ilegalmente le dijo que mantuviera la chuzada. 32 días. ¿Qué tal?”

También se refirió a la supuesta pérdida de información clave: “Aparecieron los chats de Cepeda y Monsalve, pero solo lo que el criminal decía. Todo lo que dijo Cepeda se borró… al parecer se le dañó el celular”. Y sobre las pruebas en video presentadas por Monsalve, afirmó: “El preso tuvo en la cárcel –casualmente– unos relojes espías –que graban videos– justo para recibir el abogado de Uribe. Esos relojes… bastante dañados y otra vez, que curioso, con minutos borrados, datos eliminados”.

En su pronunciamiento, Paloma Valencia aseguró que la motivación del proceso es política y se origina en la confrontación ideológica entre Uribe y Cepeda. “Sabemos que es una persecución política. Lo primero es la presencia ineludible del senador Cepeda que ha hecho su carrera atacando a Uribe desde la extrema izquierda”, dijo. Recordó que Cepeda ha sido “impulsor de toda la impunidad” y uno de los principales defensores de la “Paz Total”.

Valencia también vinculó a Cepeda con los exjefes guerrilleros Iván Márquez y Jesús Santrich. “Recuerdo verlo en su carro recogiendo a los hampones. En mala hora logró que no los extraditaran, pues como todos sabemos, sus protegidos fundaron el grupo terrorista la Nueva Marquetalia, responsable de tantos y terribles crímenes”.

Frente a las críticas por el pasado de la política de seguridad democrática, defendió su legado: “Uribe es el símbolo del triunfo sobre los violentos… que habían sufrido por la financiación rusa y cubana de ejércitos ilegales que pretendían imponer el socialismo o el comunismo. Se les derrotó. El sueño revolucionario murió”.

Finalmente, la senadora hizo un llamado a la jueza encargada de tomar la decisión: “Dios ilumine a la juez. Una sola mujer para tomar una decisión que define nuestra historia, y que puede ser el inicio de que Colombia tenga perseguidos políticos”. También advirtió sobre la injerencia del presidente Gustavo Petro: “El presidente Petro se regodea hablando de Uribe, en 12 ocasiones se ha referido al proceso. En vísperas electorales, pensará que el fallo puede convenirle, como a Cepeda, cuya decisión de ser candidato presidencial está ligada a este fallo”.

Valencia concluyó que “solo hay un fallo posible para que la justicia sea justa: Uribe inocente”.

ÚLTIMAS NOTICIAS