En un comunicado divulgado este lunes, la bancada del Pacto Histórico denunció un presunto intento de “contrarreforma laboral al servicio de los intereses patronales” desde la Comisión Cuarta del Senado. La alerta surge ante la ponencia mayoritaria liderada por la senadora Angélica Lozano, la cual, según la coalición oficialista, “representa un grave retroceso en la garantía de los derechos laborales conquistados por años”.
El comunicado advierte que los cambios propuestos desvirtúan el espíritu transformador de la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno. “Alertamos al país sobre el riesgo de que la Reforma Laboral pierda su propósito transformador y termine convertida en una contrarreforma”, señalaron desde la bancada del Pacto.
Entre los puntos que consideran innegociables, el Pacto Histórico destaca la definición clara de la jornada laboral —que debe iniciar a las 6:00 a.m. y concluir a las 6:00 p.m.—, el pago del 100% de recargo por trabajo en domingos y festivos, y la eliminación del contrato sindical, figura que ha sido utilizada, aseguran, “para precarizar especialmente a las y los trabajadores del sector salud”.
También insisten en el reconocimiento pleno de los derechos laborales para aprendices del SENA, la dignificación del trabajo comunitario y familiar, y la formalización de sectores históricamente vulnerables como los transportadores de carga y jornaleros rurales. En el documento se exige “la contratación obligatoria de personas con discapacidad en empresas grandes, aumentar progresivamente la licencia de paternidad y recuperar el contrato agropecuario para proteger a más de 900 mil jornaleros”.
Frente al escenario legislativo adverso, el movimiento político aseguró que “la Consulta Popular es la única alternativa que nos queda” para avanzar hacia una reforma que “dignifique el trabajo en Colombia”.
La bancada convocó a una rueda de prensa a las 10:00 a.m. en el Salón de Prensa del Senado de la República, donde ampliarán su posición frente a lo que califican como “un grave intento de regresión en los derechos laborales”.