El debate sobre la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño, tuvo un nuevo episodio en el Senado de la República. Durante la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial, la discusión se vio afectada por la falta de quórum, lo que impidió avanzar en la emisión del concepto necesario para la convocatoria a consulta popular.
A la sesión asistieron varios alcaldes del Oriente antioqueño, además de congresistas como Esteban Quintero, Hernán Cadavid y Juan Espinal, quienes manifestaron su respaldo a la figura del Área Metropolitana como una solución para mejorar la movilidad, la seguridad y la planificación territorial. Sin embargo, la ausencia de un número suficiente de senadores en la comisión, impidió la votación del concepto técnico-legal.
El senador Esteban Quintero recordó que el debate sobre la asociatividad territorial en la región no es reciente y que su partido, el Centro Democrático, ha respaldado la discusión sobre la implementación de distintos esquemas. Por su parte, el director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto, destacó que la creación del Área Metropolitana permitiría optimizar recursos y fortalecer la autonomía de los municipios del Valle de San Nicolás.
En el debate también hubo posiciones divergentes. El congresista León Fredy Muñoz presentó una solicitud para aplazar la votación, argumentando que algunas comunidades que no están de acuerdo con la iniciativa no han sido debidamente escuchadas. Su intervención generó reacciones entre los asistentes, algunos de los cuales afirmaron que se ha garantizado la participación de todos los sectores involucrados.
El representante Juan Espinal resaltó la importancia económica del Oriente antioqueño, que alberga aproximadamente 550 mil habitantes y moviliza alrededor de 8 billones de pesos en actividades productivas. Asimismo, enfatizó que problemáticas como la movilidad en la región requieren una planeación integral, para lo cual el modelo del Área Metropolitana podría ser una herramienta clave.
En el mismo sentido, el senador Quintero dijo que la única figura asociativa territorial que le permite solucionar las problemáticas conjuntas a los municipios, y convertirse en una autoridad supramunicipal es el área metropolitana. De igual forma indicó que los municipios del oriente antioqueño tiene necesidades y prolemáticas conjuntas en áreas como transporte, planeación, y seguridad.
La Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado programará una nueva sesión para retomar la discusión y definir si se emite el concepto favorable que permitiría convocar la consulta popular. Según la ley, en caso de obtener la aprobación, la votación en los municipios interesados deberá realizarse en un plazo de entre tres y cinco meses.
Por ahora la comunidad está en vilo para saber si hay luz verde para el llamado a la consulta popular que permita la integración de los municipios del oriente antioqueño bajo la figura del Área Metropolitana, la cual le permitiría tomar decisiones mancomunadas para resolver problemas comunes entre las comunidades de esta subregión de Antioquia.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.