lunes, abril 21, 2025
InicioOrden PúblicoJudicialOrdenan investigar a Lucho Herrera por presunta participación en desaparición forzada en...

Ordenan investigar a Lucho Herrera por presunta participación en desaparición forzada en Fusagasugá

El exciclista colombiano Luis Alberto «Lucho» Herrera fue mencionado en una sentencia emitida por el Juzgado Cuarto Penal de Fusagasugá, que condenó a un exparamilitar por el delito de desaparición forzada.

El despacho judicial ordenó compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue la presunta participación del deportista en los hechos ocurridos en octubre de 2002, en los que desaparecieron y murieron cuatro personas.

La decisión judicial se conoció el pasado 7 de abril de 2025, cuando el juzgado condenó a 22 años y medio de prisión a Luis Fernando Gómez, alias «Ojitos», exintegrante de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), por la desaparición de Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez, José del Carmen Rodríguez y Diuviseldo Torres, en las veredas Piamonte y La Aguadita del municipio de Fusagasugá.

Según las declaraciones rendidas por Gómez ante las autoridades judiciales, tanto en 2013 como en 2022, los crímenes habrían sido cometidos por un grupo de paramilitares que se hicieron pasar por integrantes del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), y que actuaron supuestamente por petición del exciclista.

El exparamilitar señaló que la motivación para el crimen fue entregada en una reunión en la que, según su testimonio, participaron Herrera y jefes de las ACC en el departamento del Meta. Gómez aseguró que el exciclista entregó $40 millones para la adquisición de motocicletas y armamento, y que luego habría solicitado la captura de personas señaladas de ser milicianos, cuyos predios colindaban con una finca de su propiedad.

Las declaraciones fueron respaldadas por otros dos exparamilitares. Héctor Díaz Gaitán, alias “Camargo”, aseguró ante la Fiscalía en 2018 que participó en el operativo en el que recogieron a las víctimas, luego de que un hombre identificado como “Rafael” las señalara en una gallera. Los hombres fueron transportados en una camioneta, ejecutados e inhumados en una finca ubicada en la vía entre Novilleros y La Aguadita.

Óscar Andrés Huertas Sarmiento, alias “Menudencias”, también vinculó al exciclista con los hechos. En su testimonio de 2018, relató que las víctimas fueron asesinadas y enterradas en fosas cavadas por los mismos perpetradores, quienes utilizaron insignias del DAS para engañar a los señalados.

En una declaración adicional rendida por Gómez en octubre de 2022, reiteró que Herrera habría entregado fotografías y dinero a un grupo de paramilitares para ejecutar el operativo.

Afirmó que el objetivo inicial era eliminar a presuntos colaboradores de la guerrilla, pero posteriormente supieron que los hombres no tenían vínculos con grupos armados, y que las acciones habrían estado relacionadas con la negativa de las víctimas a vender terrenos colindantes con la finca del exciclista.

Con base en estas declaraciones, el juez del caso solicitó a la Fiscalía investigar la posible participación de Herrera en conductas punibles de desaparición forzada agravada y homicidio agravado. En el fallo se ordenó compulsar copias “con el fin de que en el evento de que no se haya adelantado investigación, se investigue la presunta participación” del exciclista en los hechos narrados por los exparamilitares.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS