Han pasado 48 horas después del Consejo de Ministros transmitido en cadena nacional por orden del presidente Gustavo Petro y la oposición hizo uso de su derecho a réplica en la noche del 6 de febrero.
Cambio Radical, Centro Democrático, Liga de Gobernantes y Verde Oxígeno se dirigieron al país en respuesta a la jornada que duró más de seis horas y que concluyó con una crisis en el gabinete presidencial tras el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Los congresistas Carlos Fernando Motoa, Jorge Benedetti, Lina María Garrido y Carolina Arbeláez expresaron su postura sobre el fallido Consejo de Ministros.
Benedetti afirmó que el evento demostró la falta de control del Gobierno sobre la situación nacional. Motoa solicitó una mayor ejecución de políticas en seguridad, educación y salud. Garrido criticó la defensa presidencial de Benedetti y Arbeláez mencionó escándalos de corrupción que involucran a exfuncionarios del alto gobierno.
Por el lado del Centro Democrático, el representante Andrés Forero lideró la réplica de su partido, destacando que el Consejo de Ministros expuso un Gobierno sin rumbo. En su intervención, abordó la situación del sistema de salud, los problemas de seguridad y la relación con Estados Unidos. También incluyó testimonios de ciudadanos afectados por la crisis en el Catatumbo y otras regiones.
El vocero del Partido Verde Oxígeno, Jorge Lozano, cerró la réplica de la oposición señalando que el debate público refleja la insatisfacción de los ciudadanos. Mencionó la importancia de evaluar las decisiones políticas y llamó a la reflexión sobre la elección de los gobernantes.
Las intervenciones de la oposición se centraron en cuestionamientos a la gestión gubernamental y en la exigencia de respuestas concretas frente a los problemas que enfrenta el país.
Uno de los aspectos más llamativos de la réplica fue la presencia de un atril con un mensaje directo: “El Pacto es Desgobierno Histórico”. La similitud del diseño con la imagen del Pacto Histórico generó confusión y polémica en redes sociales, donde se debatieron tanto la efectividad como la ética detrás de esta estrategia visual. Mientras algunos lo consideraron una jugada política astuta, otros cuestionaron si cruzaba la línea de la desinformación o la manipulación visual.
Durante la intervención pregrabada, la congresista Carolina Arbeláez fue la primera en tomar la palabra y arremetió contra el Consejo de Ministros al que calificó de “populista”. En su discurso, aseguró que la transmisión permitió a los colombianos evidenciar la crisis interna por la que atraviesa el Gobierno, caracterizándolo como un “completo desgobierno”.
La crítica de la legisladora sobre el “desgobierno” se centró en los escándalos que han marcado la actual administración, como el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el proceso judicial contra Nicolás Petro, acusado de recibir dinero ilegal durante la campaña presidencial de 2022.
Además, señaló la falta de ejecución en las diferentes carteras y la ausencia de apoyo a los ciudadanos afectados por la violencia en sus regiones, argumentando que esto evidencia la falta de un verdadero Gobierno en Colombia.
“¿En qué quedó el Gobierno de los nadies?”, atacó la Congresista, que también mencionó cómo apenas se registra un 2% de ejecución en la dependencia de la coalición del Gobierno nacional.
Por esta razón, el diseño del atril desde el cual los legisladores expresaron su crítica al Gobierno de Petro incluyó elementos característicos del logotipo del Pacto Histórico.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.