El triunfo de Iván Cepeda en la consulta interna del Pacto Histórico, realizada este domingo 26 de octubre, generó una oleada de reacciones entre los sectores de oposición.
Con 1’520.287 votos, el senador fue elegido como el candidato presidencial de la coalición oficialista, resultado que dejó en segundo lugar a la exministra de Salud Carolina Corcho, con 669.338 votos.
La consulta, que registró una participación inferior a la de 2022, cuando el bloque de izquierda alcanzó 5,8 millones de votos, fue interpretada por figuras opositoras como un reflejo del desgaste del actual gobierno y de la pérdida de respaldo ciudadano hacia el movimiento del presidente Gustavo Petro.
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, también reaccionó de manera crítica y consideró que el resultado de la consulta es un mensaje claro sobre la pérdida de apoyo al presidente Petro. “Hoy perdió Petro y su banda. Su gobierno acabó”, expresó en redes sociales, asegurando que la diferencia de votos entre 2022 y 2024 muestra un retroceso significativo en la base electoral del oficialismo. Barbosa, además, vinculó su análisis con el contexto político internacional, al señalar que “sin visa, con el país descertificado y en la Lista Clinton, el petrismo apenas alcanzó dos millones de votos cuando antes logró cinco”.

En un tono institucional, el precandidato Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo, se refirió a las declaraciones recientes del presidente Petro sobre supuestos fraudes electorales. “No puede seguir insinuando fraude cada vez que la mayoría no lo acompaña. Eso no es cuidar la democracia, es debilitarla”, afirmó, destacando la necesidad de preservar la confianza en la Registraduría Nacional.

El expresidente Andrés Pastrana también intervino con un mensaje en el que aseguró que “Colombia dijo no al corrupto gobierno de cero obras y pactos con el narcotráfico”, recordando que de los más de 11 millones de votos obtenidos por Petro en la segunda vuelta de 2022, “diez millones de votantes se arrepintieron”.

Por su parte, el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, destacó que aunque el Pacto Histórico logró una base cercana a los 2,8 millones de votos, esa cifra está lejos de los más de 13 millones que serían necesarios para avanzar en la propuesta de una constituyente. “El presidente mantiene una base dura, pero está lejísimos de contar con el respaldo necesario para materializar sus sueños refundacionales”, escribió.

Con la definición de Iván Cepeda como candidato presidencial, el panorama político comienza a configurarse de cara a las elecciones de 2026, mientras la oposición refuerza su discurso en torno a la pérdida de apoyo del Gobierno y a la necesidad de construir una alternativa unificada frente al proyecto del Pacto Histórico.








