fbpx
domingo, junio 23, 2024
MÁS
    InicioOpiniónÁlvaro Ramírez González(OPINIÓN) ¿Y ahora quién podrá defendernos?. Por : Álvaro Ramírez González

    (OPINIÓN) ¿Y ahora quién podrá defendernos?. Por : Álvaro Ramírez González

    Es el clamor generalizado de todos los colombianos frente a este desgobierno que intenta desbaratar todo el andamiaje legal, político y administrativo, construido en más de 100 años, para estatizarlo y concentrar así todos los recursos y todas las decisiones en manos de un dictador; Gustavo Petro.

    Saben Gustavo Petro y sus asesores nacionales e internacionales, que en 2026 y en las urnas está perdido, por eso anda buscando hacerle un esguince a la Constitución ( con una Asamblea Constituyente), para quedarse en el poder, es claro que Petro no piensa entregar el poder al terminar su mandato. Ni de riegos.

    No hay tampoco un solo chapulín colorado que salte a gritar “no contaban con mi astucia”.

    Hay una lista de precandidatos de todos los colores y sabores que voy a analizar según mi criterio y tratando en lo posible de ser lo más objetivo.

    Encabeza Juan Manuel Galán con un 13%. El renacido nuevo liberalismo no le dará ninguna fuerza para una aspiración seria, es un joven inteligente y honrado pero con muy pocas posibilidades.

    Sergio Fajardo lo sigue con un 12%, es ya un candidato de varias jornadas que se desinfla muy fácil a la hora de los temas económicos y del orden público y su partido es precario. No le veo posibilidad de llegar

    En tercer lugar, está Claudia Lopez con el 9%, dejó la Alcaldía de Bogotá con una muy alta impopularidad.
    Y su partido, el Verde, que acaba de abandonar, está metido de protagonista principal en todos los episodios de corrupción de este gobierno. Jodida y camaleónica, puede ser una sorpresa sí consigue aliados políticos.

    María Fernanda Cabal, la dama de hierro del Centro Democrático, el cuarto lugar con un 8%, pensé que con un gobierno tan errático y una oposición tan valerosa y dura, tendría un registro más alto, una mujer llena de condiciones, valor civil, honorabilidad, experiencia gerencial y recorrido político. Jugará un papel fundamental.

    Francia Márquez sigue con el 7%, como representante de este errático y anárquico gobierno y con su Ministerio de la Igualdad liquidado, no tiene ninguna posibilidad.

    Sigue el polémico Gustavo Bolívar, famoso por su plan de financiamiento de la primera línea, lo está haciendo bien en su puesto, pero tiene a sus espaldas el desprestigio y la impopularidad de Gustavo Petro, sin posibilidad.

    Daniel Quintero alias :Pinturita”, sigue con el 5%, su Alcaldia de Medellín fue un concierto de saqueo y desgobierno. Ahora tiene más de 500 denuncias y procesos penales, no tengo duda que terminará prófugo, asilado en un país comunista o en la cárcel.

    María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico ( 5%) y Susana Muhammad ( 1%), no tienen opción por que representan directamente a Gustavo Petro.

    Miguel Uribe Turbay ( 4%) es un senador estrella del Centro Democrático y del corazón del presidente Uribe. Hizo un gran trabajo político en Bogotá y es un aguerrido opositor de Petro.

    Alejandro Gaviria ( 3%) es un brillante y serio ex ministro, pero estuvo con Juan Manuel Santos en su Presidencia y ahora con Gustavo Petro, y eso lo descalifica y tampoco tiene partido político que lo apoye.

    Juan Daniel Oviedo ( 2%) es un brillante ejecutivo pero muy liviano; sin opción.

    Y cierra la lista Germán Vargas Lleras ( 2%), brillante, y el más estructurado de todos, pero también es más odioso e impopular, ese coscorrón que le metió a su escolta, arruinó su futuro político, además se quedó demasiado tiempo apoyando a Juan Manuel Santos.
    Un error político imperdonable, lapidario.

    Ahí tienen ustedes queridos lectores una visión somera pero que define a cada uno de los aspirantes a reemplazar a Gustavo Petro en la Presidencia de la República.

    De allí, saldrá nuestro chapulín colorado.

    Sobremesa.

    Sí María Fernanda Cabal y Miguel Uribe, ambos magníficos candidatos, se ponen de acuerdo sumarían el 12% y eso los pone a encabezar la lista de aspirantes.

    Juega esta vez el hecho de que derrotar y sacar a Petro, será una causa común, por la cual estarán todos los partidos políticos tradicionales dispuestos a hacer su sacrificio.

    ÚLTIMAS NOTICIAS