sábado, marzo 29, 2025
InicioJuan Ortiz Osorno(OPINIÓN) Temerle a Petro. Por: Juan Ortiz Osorno

(OPINIÓN) Temerle a Petro. Por: Juan Ortiz Osorno

A Petro hay que tenerle miedo. Más ahora que antes. Y el que diga que no hay que tenerle miedo, simplemente es estúpido, es arrogante y no entiende de política. Nadie le ganó nada a Petro, cuando se archivó la Reforma Laboral. Ese, aunque fue un gran triunfo para la derecha, tan solo es el triunfo en una comisión del Senado, donde una decisión cerrada de 8 contra 6 archivó el proyecto.

Por eso Petro sacó al “Pueblo” (Y por pueblo entendemos todo empleado público, sindicalista, miembro de comunidad indígena y obvio, los proveedores del gobierno) a las calles y antes de las marchas el Presidente del sindicato más poderoso, la CUT, dijo que “lo que hacen esos ocho senadores, es ahogar el clamor social de trabajadores, de unas reformas que están planteadas hace tiempo y que fueron enarboladas en el estallido social” (Y con “estallido social” pretenden que entendemos “como justos” todos los actos terroristas planificados y coordinados, que vimos casi destrozar sectores de ciudades en todo el país, entre 2019 y 2021) Es decir que sin importar el voto de la comisión, los senadores, ya eran culpables hoy. Pero no por ellos mismos, y eso es lo que hay que leer, muy bien, entre líneas. Eran culpables si hicieran lo que hicieran los honorables senadores, porque la culpa de todos los males recaerá, ahora, sobre el Congreso.

(Y fácil echarle la culpa a una Casta Política que no puede estar más deslegitimada) Echarle la culpa de todo al Congreso, con un solo fin: Cerrarlo. El triunfo de la oposición, en esa comisión, es el inicio del fin, en los planes inmediatos de Petro, para el Congreso de dos cámaras, dividido en comisiones y que se ha vuelto imposible de manejar para el Presidente. Ni siquiera teniendo a Benedetti, experto en el manejo burocrático de cómo aprobar proyectos de ley, el Poder Ejecutivo ha podido controlar al Congreso. Y la razón es simple: Petro no tiene gobernabilidad.

La buena gobernabilidad ocurre cuando el Poder Ejecutivo logra que el Poder Legislativo le apruebe los proyectos de ley, que el candidato tenía en el plan de gobierno, que fue elegido y lo volvió Presidente. La mala Gobernabilidad ocurre cuando un Presidente pasa un proyecto de ley y se lo llenan de “micos” (artículos colgados al proyecto, que lo desdibujan o anulan) y la pésima Gobernabilidad, la peor de un Presidente, ocurre cuando no logra aprobar sus programas bandera de gobierno ni por una comisión de 14 gatos.No hay un peor panorama para un Presidente que este.

Por eso todas las baterías del gobierno Petro, se concentraron en sacar “El Pueblo” a las calles. 537 mil millones nos han costado que Petro tenga semejante maquinaria, para tener esa Capacidad de Movilización, que no es en ningún sentido, Gobernabilidad. Que Petro pueda sacar miles de personas a las calles, no dice nada de su poder como gobernante. Pero dice todo, de su poder como candidato, que es un personaje muy inteligentemente, no ha abandonado.

Petro ha usado su gobierno para hacer campaña, a su favor y sobre todo en contra de sus opositores. Si él pudiera controlar al Congreso, como creyó, teniendo a Benedetti, no habría salido a transmitir Consejos de Ministros ni a televisar sus discursos, en los que promete desde trenes eléctricos, imposibles de construir, hasta cambios constitucionales, como cerrar el Congreso. Así lo dijo justo después de perder en la comisión la Reforma Laboral. Como herido de muerte, Petro gritó en la plaza pública: “Le corresponde al Senado de la República, votar para que el pueblo hable, porque le corresponde al pueblo hablar. Y no va a permitir que lo callen. Primero se va la clase política del Congreso, que acallar al pueblo Más claro, imposible.

En la lógica de Petro, para recobrar Gobernabilidad, él pretende usar al “Pueblo” es decir más “Estallidos Sociales” para probarle al Congreso su poder y demostrar que el Congreso no representa al pueblo. Y si el Congreso no representa al pueblo y Petro puede probar que él sí, de ahí a un Congreso de una sola cámara y no de dos, más fácil de manipular y controlar, sólo habrá un paso fácil de dar. Justo así, es como está dispuesta la hermana República de Venezuela.

La reforma laboral que Petro presentó es similar a la presentada en Venezuela por Chávez y que junto con sus transmisiones televisadas de expropiaciones vía teléfono, lo hicieron muy popular, mientras quebraba la economía de un país que se creía imposible de quebrar, toda vez que posee la mayor reserva de petróleo del mundo, con 303.8 mil millones de barriles y aun así sus habitantes no consiguen ni para comprar ni para vender, papel higiénico y qué hablar de leche. Todas esas reformas populistas se lograron gracias a que Chávez cambió el Congreso de dos cámaras, por una Asamblea de una sola cámara, dividida en comisiones fáciles de controlar. Y así el país, en teoría, más rico del mundo, se convirtió en ese lugar del que 7 millones de personas, han salido corriendo.

Petro se concentrará ahora en su Consulta Popular, pero no porque crea que puede ganarla, sino porque sabe que haciendo la Consulta, no tiene cómo perder, en sus pretensiones de cerrar el Congreso. Para que la consulta sea válida, se necesita que 14 millones de colombianos voten. La votación más grande en la historia, la logró justo Petro, con 11.2 millones de votos. Pero era candidato y no había sufrido el desgaste que hoy carga. La oposición de Petro, sólo con abstenerse de votar la Consulta Popular, podría vencer. Si sólo votan los de Petro, es casi seguro que no logran el umbral de 14 millones de votos, para que sea válida la Consulta. Si la oposición vota y logran el umbral, Petro sólo necesitaría 7 millones, más un voto, para vencer. Y eso sí es seguro de alcanzar por él, más con todo el dinero de los programas de gobierno.

Si Petro logra ganar la Consulta Popular probaría que él expresa la voluntad del “pueblo” y el Congreso de dos cámaras sería irrelevante ya: Cerrado. Pero lo más curioso es que si Petro pierde la Consulta Popular, también gana. Porque probaría que las artimañas de una Casta Política, se opusieron a los millones de votantes que dijeron sí, a la Consulta Popular que no pasó por tecnicismos y por ende esa Casta Política representada en el Congreso, se debe sacar de allá. Así lo advirtió Petro, apenas cayó la Reforma Laboral: “Si el Congreso se cree tirano sobre el pueblo, si le da miedo el pueblo que representa, entonces el pueblo los sacará del Congreso, como tiene que sery cómo “El Pueblo” puede sacar a los congresistas del Corporación donde los puso la ley y la votación: Con más de esa retórica con la que nos quieren convencer de que la voluntad del pueblo se expresa mediante el infame y mal llamado “estallido social”.

Lo que hoy llaman “estallido social”, es una dialéctica deliberada que da a entender que hubo un movimiento masivo, espontáneo y legítimo de toda la población. Pero lo que en realidad ocurrió, fueron actos vandálicos y otros terroristas, como la condena a dos detenidos que trataron de quemar un CAI con 16 uniformados dentro. Lo que hubo fue una serie de actos vandálicos coordinados, financiados, ejecutados en concierto para delinquir y que resultaron en condenas, por ejemplo, la de los cuatro miembros de Primera Línea, que demostró que hubo entrenamiento de jóvenes para cometer actos violentos en las marchas con el objetivo de generar caos.

Estas condenas a 16 años de prisión, evidenciaron una coordinación de acciones violentas de Primera Línea con las FARC, que incluyeron ataques a la Fuerza Pública y daños a la infraestructura pública y privada.

Entonces, llamar “estallido social” al terrorismo y amenazar con más del “estallido social” para poder pasar la Consulta Popular, es una dialéctica macabra, para amenazarnos a todos los colombianos, con actos terroristas si no votamos la Consulta a su favor y con actos anticonstitucionales pierda o gane Petro la Consulta, para nada popular hoy.

ÚLTIMAS NOTICIAS