viernes, abril 25, 2025
InicioOpiniónColumnista Invitado(OPINIÓN) La longevidad hace de Santa Fe de Antioquia una "zona azul....

(OPINIÓN) La longevidad hace de Santa Fe de Antioquia una «zona azul. Por: Félix Alfazar González Mira

fauna area metropolitana

Vivir muchos años y gozar de buena salud siempre ha sido un sueño y propósito del hombre desde tiempos inmemoriales. La ciencia concurre, en todos sus aspectos, a lograr más años de vida en condiciones saludables para las personas . En el Antiguo Egipto se cree que Cleopatra, la legendaria reina-amante de Julio Cesar y Marco Antonio , se bañaba en leche fermentada de burra y miel para mantener la piel hidratada y sedosa.

En Asia el té verde ha sido una bebida rejuvenecedora imprescindible durante miles de años. La persona más longeva del mundo hasta 2024, 117 años, tomaba tres yogures al día y su microbiota era similar al de una niña. La reina Isabel II, 98 años, no perdonaba comer chocolate todas las noches.

Según la definición de «Zona Azul» (Blue Zone), una región se considera como tal si tiene una alta concentración de personas que viven hasta los 100 años o más, es decir, centenarios. Dan Buettner, investigador y escritor americano, se propuso localizar lugares con una alta concentración de individuos de más de 100 años y grupos de personas que habían envejecido sin problemas de salud, como enfermedades cardiacas, obesidad, cáncer o diabetes.

La IA informa que son 10 o más centenarios por cada 100 mil habitantes lo que determina la característica de dichas zonas .Una vez encontrados dichos lugares, los denominó «Zonas Azules » que son regiones del mundo donde las personas tienden a vivir más y con mejor salud. Las cuales se encuentran en la isla de Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Loma Linda (California), Icaria (Grecia) y Nicoya (Costa Rica). En todas ellas afirma, existen alimentos, dietas y prácticas cotidianas que le son comunes a pesar de lo dispersas en el planeta. Por ejemplo las judías (fríjoles, legumbres), pescado, pollo de montaña, vino tinto, caminar, son alimentos y prácticas que encontró comunes y relacionadas con la longevidad en esos lugares. En Nicoya, Costa Rica , por ejemplo el desayuno de los habitantes es lo más aproximado al calentado paisa. Frijoles , arroz, huevo, tortilla de maiz, café.

Y eso si, mantener alejados los productos que no le hacen bien al organismo como los refrescos de azúcar, snack salados papitas y demás , golosinas y alimentos ultraprocesados.

HERMANOS CENTENARIOS
En Santa Fé de Antioquia es evidente y visible la longevidad de sus habitantes. Expresiones, ante el fallecimiento de personas alrededor de los 80 años , ¿por qué se murió tan joven?» Son comunmente escuchadas ante esos acontecimientos. Simón Bolivar 15 días antes de su muerte se lamentaba que parecía un anciano de 60 años; murió de 47.

Para el caso de la Ciudad hay dos parejas de hermanos longevos. Hasta ahora la mujer de más edad en nuestro municipio es la señora Santos Hernández, quien el 14 de septiembre cumplirá 108 años. Y detrás de ella va su hermano Reinaldo Hernández, que pronto cumplirá 102 años.

De otra parte están los hermanos Sepúlveda, entre ellos Doña Carlina, que el próximo 13 de septiembre alcanzará el siglo, seguido de su hermano Juan Esteban, quien este 17 de abril llegará a los 97 años. Y muchos más que ustedes lectores pacientes conocen y a veces, por la cotidianidad y recurrencia se nos convierte en paisaje.

Recordemos que Claudelina Higuita, vereda La Aldea, murió hace 2 años de 113 ¿Bueno, qué pasará pues en ésta ciudad y territorio que no tiene nada que aprender de las «Zonas Azules » dispersas por el mundo, para que sus habitantes sean longevos?

FRUTAS QUE AYUDAN A LA LONGEVIDAD
Las frutas como el mango, el tamarindo y el anon deben estar haciendo un trabajo definitivo que rebota directamente sobre la condición de tragar años.

LAS BONDADES DEL MANGO
Estudios recientes señalan que en la República de El Congo en África, la incidencia del cáncer de colon es casi irrelevante en virtud del alto consumo de MANGO en la población.

Investigaciones sugieren que añadir mangos frescos a la dieta puede ser una forma sencilla y agradable para las personas con sobrepeso u obesidad de favorecer una mejor función de la insulina y reducir el riesgo de diabetes tipo 2″. Igualmente estableció que los niveles de glucosa no fueron significativamente diferentes entre los grupos al final del estudio, lo que convierte al mango en un sustituto cardiosaludable de los dulces comparables desde el punto de vista calórico.»Tampoco hubo diferencias entre las intervenciones en el colesterol total en ayunas, el colesterol LDL, el colesterol HDL o los triglicéridos.

«La mejora de la sensibilidad a la insulina en el grupo del mango, sin cambios en el peso corporal, es digna de mención, lo que refuta las ideas erróneas sobre el contenido natural de azúcar del mango y su impacto en la obesidad y la diabetes » Estos resultados apoyan investigaciones anteriores que muestran que comer mango no conduce a un aumento de peso, y aunque el mecanismo exacto es aún desconocido, el papel de la mejora del estado antioxidante del consumo de mango puede ser el factor mediador en el control de la glucosa en sangre». Además con gran favorecimiento en la piel y el cabello por dos antioxidantes que contiene : vitaminas A y C fundamentales para combatir los efectos del sol en el proceso de oxidación de las células de la piel, además de estimular la producción de colágeno , esencial para mantener el pelo fuerte y sano y disminuir los signos de la edad.

Por otra parte, un estudio realizado por un equipo de investigadores de Pakistán reveló que la mangiferina, un compuesto bioactivo de esta fruta, ejerce una función protectora contra diversos tipos de cáncer, entre ellos, el de piel. Estos hallazgos refuerzan aún más la importancia de la fruta fresca, en particular del mango, como parte de un estilo de vida cardiosaludable y de unos hábitos alimentarios que ayudan al control de la glucemia, la gestión del peso y el bienestar general «.

LAS PROPIEDADES DEL TAMARINDO
EL TAMARINDO es una fruta tropical que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional y se ha demostrado que tiene varios beneficios para la salud y la longevidad.

Beneficios para la salud
. Antioxidantes: El tamarindo es rico en antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo y la inflamación.
. Propiedades antiinflamatorias: El tamarindo tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en el cuerpo.
. Mejora la digestión: El tamarindo es rico en fibra y puede ayudar a mejorar la digestión y prevenir problemas gastrointestinales.
Control del azúcar en la sangre*: El tamarindo puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y prevenir la diabetes.
*Propiedades antimicrobianas*: El tamarindo tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a prevenir infecciones y enfermedades.
Beneficios para la longevidad
*Antienvejecimiento*: El tamarindo es rico en antioxidantes y puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y las enfermedades relacionadas con la edad.
*Mejora la función cerebral*: El tamarindo puede ayudar a mejorar la función cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
. *Protección cardiovascular*: El tamarindo puede ayudar a proteger el corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares.
*Mejora la función inmunológica: El tamarindo puede ayudar a mejorar la función inmunológica y prevenir enfermedades infecciosas.

LAS BONDADES DEL ANÓN El ANON ha demostrado ancestralmente que es una fruta que tiene varios beneficios para la salud y la longevidad. Veamos algunos.

Beneficios para la Salud
Antioxidantes: El anón es rico en antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo y la inflamación. Estos antioxidantes pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

  • Propiedades antiinflamatorias: El anón tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en el cuerpo. Esto puede ser beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias como la artritis.
  • Mejora la digestión: El anón es rico en fibra y puede ayudar a mejorar la digestión y prevenir problemas gastrointestinales. La fibra también puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
  • Control del azúcar en la sangre: El anón puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y prevenir la diabetes. Esto se debe a que el anón contiene compuestos que pueden ayudar a regular la absorción de glucosa en el intestino.

  • Propiedades antimicrobianas: El anón tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a prevenir infecciones y enfermedades. Esto puede ser beneficioso para personas con sistemas inmunológicos debilitados.
    Beneficios para la Longevidad*
    Antienvejecimiento: El anón es rico en antioxidantes y puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y las enfermedades relacionadas con la edad. Esto se debe a que los antioxidantes pueden ayudar a proteger las células del cuerpo contra el daño oxidativo.
  • Mejora la función cerebral: El anón puede ayudar a mejorar la función cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Esto se debe a que el anón contiene compuestos que pueden ayudar a proteger las células cerebrales contra el daño oxidativo.
  • Protección cardiovascular: El anón puede ayudar a proteger el corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que el anón contiene compuestos que pueden ayudar a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol en la sangre.
  • Mejora la función inmunológica: El anón puede ayudar a mejorar la función inmunológica y prevenir enfermedades infecciosas. Esto se debe a que el anón contiene compuestos que pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico.

  • OTROS FACTORES QUE INFLUYEN
    El clima seco tropical genera ambientes y calores contrarios a los virus y enfermedades respiratorias. Los caldos , el pescado del Cauca, más antes que ahora; la gastronomía en general basada en carbohidratos complejos que se pueden encontrar en legumbres, frijoles, lentejas, verduras, frutas, tubérculos y semillas, entre otros; Dan Buettner asegura son la base de la dieta en las Zonas Azules.
  • Todo ello puede estar contribuyendo a que los centenarios estén en aumento en este paraíso tropical. Y a ello debemos que tenemos frutas, legumbres , clima, medio ambiente, topografía de ladera en el campo para caminar y plana en zona urbana para la bicicleta.

  • Además, pues, de éstos factores físicos, es concluyente señalar que existe en el entorno de la Ciudad otros de carácter inmaterial que necesariamente conducen a andar con el espíritu liviano en la cotidianidad. La presencia de siete templos que invitan a la oración , al rezo y lo piadoso de sus habitantes, haciendo que en ellos quede depositado todo lo tóxico que acumula nuestras vidas, saliendo a la lucha vital con energía y ánimos de corcel que nos hace gladiadores fecundos en el proceloso vivir de la existencia. No hay oportunidad para que lo tóxico y estresante se somatice a producir daños en nuestro organismo .

  • Y con mayores veras cuando el ambiente cultural , sus calles y arquitectura colonial , su agenda robusta y permanente que posibilita alimentar el espíritu con Festival de Cine , Fotografía, Fiestas de los Díablitos , del Tamarindo, Semana Santa , semanas santicas y la variopinta actividad que se disfruta con ardentia por los propios, visitantes y turistas ; que llevó a la IA a señalar que el municipio más feliz del departamento de Antioquia es » Ésta antigua capital del departamento que es una tierra donde la música, la danza y la tradición popular tienen un papel central en la vida cotidiana.» » La alegria en Santa Fé de Antioquia se siente en las conversaciones de esquina, en los colores de sus calles, y en la forma relajada pero entusiasta con la que los santafereños celebran su identidad «.

  • Vemos pues que estamos armados para combatir los cuatro Jinetes de las enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades cognitivas (como el Alzheimer) y enfermedades metabólicas (como la diabetes tipo 2), que son las causales de la mayoria de muertes en el mundo al ser los enemigos de la longevidad.

  • No es extraño , entonces , que dentro de pocos años estemos celebrando el cumpleaños de la persona más longeva del mundo en la Ciudad de Santa Fé de Antioquia, como el pasado sábado 5 de abril se lo hicieran a Marcelino Abad Tolentino, el peruano de la región de Huánuco que a sus 125 años sigue consumiendo aguacate al desayuno y legumbres , cordero y verduras frescas en su dieta cotidiana .
    Como bien lo dijera alguna vez el presidente de la república Carlos Lleras Restrepo, al visitar la Ciudad Madre, por su clima y su ubicación geográfica, esta es tierra abonada para la longevidad.

  • Podría resultar útil y oportuno para la nueva economía, soportada en el turismo, que la administración municipal realizara una investigación sencilla sobre los longevos en ésta tierra, que permitiera aprovechar el auge del turismo y se pudiera construir El TOURS DE LA LONGEVIDAD DE SANTA FE DE ANTIOQUIA PARA EL MUNDO .

ÚLTIMAS NOTICIAS