Es posible que los lectores recuerden la difusión que le dimos al interés que despertó a comienzos del año pasado la posesión del abogado Kevin René Bernal Morales como Alcalde de Girardota, primero por su novedosa promesa electoral básica de “decencia en lo público”, luego por su juventud y excelente trayectoria administrativa de Concejal girardotano, titular de las personerías de tres municipios a las que llegó por igual número de concursos ganados, una calificada asesoría administrativa en la Asamblea de Antioquia, y especialmente por su plan de impulsar el avance socioeconómico de la comunidad que gobernaría durante un cuatrienio, con énfasis en la promoción del desarrollo turístico municipal.
El alcalde de Girardota Kevin René Bernal Morales.
Pues bien. El Alcalde ha cumplido su promesa o mejor dicho sus promesas electorales pues no solo ha gobernado con acrisolada honestidad en el manejo de los fondos municipales, confiando la secretaría de hacienda a una distinguida profesional girardotana con maestría en administración y finanzas, la doctora Diana Osorno, y la cooperación de un gabinete que a comienzos del presente año fue parcialmente modificado con óptimos resultados, sino que ha dado pasos certeros y bien logrados en materia turística, tales como: contratación de un Diagnóstico sobre el estado del turismo en Girardota; contratación de un Plan
Integral de Desarrollo Turístico; creación de un Consejo Municipal de Turismo; construcción en el costado occidental del parque principal de una edificación que servirá para oficina de turismo y para un atractivo establecimiento comercial; participación de una exhibición de emprendedores y artistas locales en un certamen en el Pueblito Paisa de Medellín, lo cual sirvió de ejemplo para otros municipios antioqueños; aceptación de que esta localidad participará como miembro del grupo organizador y también como expositor en la próxima Feria de la Antioqueñidad y, como noticia muy alentadora, el señor mandatario ha manifestado su aceptación a vincular al municipio y al Centro de Historia y deseablemente a la Parroquia de la Catedral Diocesana, para la fundación y puesta en marcha de un Museo de Girardota, que contribuirá a incrementar el patrimonio cultural y turístico de la ciudad.
Sería injusto que no mencionara la eficaz colaboración que ha recibido de la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Economía Solidaria, licenciada Yaneth Arias García, a quien le ha sido confiada la responsabilidad de la supervisión turística municipal, una labor que ha cumplido con buen resultado. De igual manera es de señalar la importancia que ha dado la Alcaldía a la juventud, tanto la del área urbana como la rural, no solo en materia deportiva,
que por cierto se ha destacado en varias disciplinas transcendiendo los límites del territorio municipal, sino en materia cultural ya que las manifestaciones artísticas que se generan desde la casa de la cultura “Pedrito Ruiz” no solo acreditan la calidad de los alumnos y alumnas que optan por el arte en sus diversas expresiones de música, danza. pintura, teatro, etc, sino también el conocimiento y la técnica empleada por los profesores contratados por el municipio para la formación artística de los jóvenes estudiantes.
Es de mucha importancia hacer notar que tanto la práctica deportiva como los avances que se logren en la formación artística, se han incluido dentro de los atractivos turísticos de Girardota, pudiendo agregar que también es propósito de la administración capacitar a jóvenes de ambos sexos para que sirvan de guías turísticos, bien sea residentes en el municipio o bien mediante acuerdos con instituciones oficiales y privadas de Medellín donde impartan enseñanza turística.
Como síntesis de lo anterior, es un hecho que si la comunidad girardotana responde y el interés de la administración persiste, Girardota en un tiempo futuro mas bien cercano se convertirá en un verdadero polo de turismo receptivo regional ya que en un mínimo Inventario de recursos y atractivos que posee este municipio para un desarrollo turístico significativo se evidencia lo siguiente:
a) Girardota cuenta desde hace muchos años con un considerable turismo religioso merced a las constantes peregrinaciones al Santuario del milagroso Jesús Caído en la Catedral Diocesana de la ciudad.
b) Existen muchos lugares para la práctica de un turismo que podríamos llamar ecológico que implica campismo espontáneo y campismo asistido, lo mismo que observación de aves, senderismo, etc.
c) Posee instalaciones deportivas que le permiten prácticas de varias clases de deportes, a un nivel que en algunos casos es de tipo profesional, lo cual genera un considerable flujo de turismo deportivo
d) En otros tiempos esta población fue un emporio de trapiches paneleros donde se molía la caña dulce que abundaba en los campos y en las vegas del rio. Hoy quedan muy pocos de esos trapiches artesanales que elaboran la panela y algunos permitirán que teniéndolos como destinos se organicen excursiones guiadas (tours) en días, tardes y noches de molienda, acompañados con música de cuerdas (estudiantinas y otros conjuntos), degustaciones de licores antioqueños y diversos pasantes, todo lo cual será de gran atractivo para los turistas.
e) En la vereda llamada san Andrés existen grupos de música y danzas folclóricas y de “sainetes” (comedias campesinas en verso con actuación, música, canto y danza) y se realizan varios espectáculos en el año como son el festival de los globos en la vereda Manga Arriba, las fiestas de la empanada y el chicharrón y el mercado campesino en el parque principal, y las muy famosas Fiestas de Girardota, en el mes de noviembre, entre otros.
Sabemos que el interés de la administración municipal es promover y colaborar en la realización de todos estos eventos, pero la comercialización corresponderá al sector privado, por lo cual se cumplirá perfectamente con la filosofía de la actividad turística, también conocida de antiguo como “la industria sin chimeneas”, que establece: la promoción es del estado que gana prestigio, impuestos y contribuciones; la operación de los comerciantes y particulares que ganan dinero por sus ventas de productos y servicios, y el disfrute es de la población tanto local como turística.