Es donde en realidad se dio inicio a la psicología, un ser humano con comprensión, escuchando los “pecados” de los creyentes, en busca del perdón de Dios a través del Sacerdote. Lo que significa que necesitamos «descargar las culpas por las decisiones tomadas, por los errores, las equivocaciones, por la vergüenza, por la voz de la consciencia».
Como descargar, limpiar, escuchar consejos, identificar las causas y debilidades propias , las acciones y omisiones, los miedos, lo que nos lleva a reconocer en que estamos fallando con respecto a la moral, la ética, la conducta, en el cuidado de nuestro propio ser, en nuestro autorrespeto, en nuestra integridad, en nuestra honestidad, en nuestro comportamiento.
Recibimos consejos, sí, y una “penitencia” a veces dura, otras veces risible, pero que nos descarga de un peso interno difícil de sobrellevar solo. Es uno mismo frente a uno mismo, con una figura de autoridad que guarda nuestros secretos, pero nos ayuda a limpiar nuestra conciencia y lo que nos pesa en el alma. Y las benditas palabras «vete en paz y no peques más».
Ahora pagamos al psicólogo, que nos escucha y con parámetros estructurados, nos ayuda a identificar lo que no logramos hacer solos y nos va dando “seguridades” para seguir adelante, reconociendo la fuerza interna para superar la culpa o para identificar los miedos.
Algunos “entierran” los miedos y las culpas. Oraciones, rezos, meditaciones, todos buscando cómo «superar los miedos, las culpas, la inseguridad, las «voces internas «. Para ser más coherentes, más conscientes.
Incluso algunos tienen actividades de «apedrear al diablo tentador» Ahora es común la inteligencia artificial, que, solo»escucha «, y da pautas, pero sin filtro: Si alguien se quiere suicidar, le responde cuáles son las mejores opciones. Es decir, sigue la línea del consultante.
En todas las creencias religiosas y morales, está presente el PERDÓN ¿Qué es el PERDÓN? Es la sanación para nuestras debilidades, es un regalo que «viene de Dios» que comprende que nosotros estamos aprendiendo, entre acierto y error, que por diferentes circunstancias personales, cedemos a causarnos daño y dolor a nosotros mismos y a los demás.
No nos culpa, pero nos da la oportunidad de hacer conciencia de nuestros errores y corregir ¿Qué significa corregir? Hacer control interno de nuestras debilidades, recuperar el control de nuestra personalidad, amarnos y aceptarnos íntimamente, cuidar nuestro pensamiento, nuestros sentimientos, poner un norte a nuestro comportamiento.
Hemos tenido la tendencia a relajar nuestra moral, identificándola con debilidad, cuando es una guía para encontrar la dignidad, el respeto por uno mismo y la fortaleza para no desviar nuestro propio ser humano, conductor de su propia vida. Todos, absolutamente todos, tenemos derecho a corregir nuestro modo de ser y hacer, con conciencia de que lo que hacemos, decimos, incluso pensamos, es lo que nos define como seres inteligentes, espirituales, hijos de Dios PadreMadre Creador.
Impezaperdón tiene herramientas para realizar el perdón en nuestro ser vivo. Todo por nuestra SALUD MENTAL. Impezaperdón para TODOS