domingo, abril 27, 2025
InicioOpiniónÁlvaro Ramírez González(OPINIÓN) ¿Descertificación USA a la vista? Por: Álvaro Ramírez González

(OPINIÓN) ¿Descertificación USA a la vista? Por: Álvaro Ramírez González

fauna area metropolitana

Colombia está próxima a que ocurra uno de estos dos hechos o ambos. La descertificación económica del país y el retiro de la visa USA, al presidente Gustavo Petro. Ya lo vivimos una vez con el espurio gobierno de Ernesto Samper, un personaje cínico y desvergonzado, que llegó a la Presidencia con recursos claramente probados del cartel de Cali.

Al confesar todos los miembros de la campaña Samper su participación en el delito, este personaje, salió decir que, “fue a mis espaldas”, le fue retirada la visa y Samper al ser notificado respondió: “tengo mástercard“. Ese hecho es una vergüenza mundial.

Pero la descertificación económica para Colombia es una tragedia con consecuencias económicas muy duras para el sector productivo del país, les contaré mi experiencia.

Era socio con un reconocido industrial pereirano de una empresa mediana, que apoyaba la suya, en un programa de confección de decenas de miles de camisas para la prestigiosa marca Levis, al ser notificada Colombia de su descertificación empezaron a pasar cosas muy graves para el país.

En este caso, llegó un Fax de la casa matriz de Levis, desde San Francisco, recortando la cantidad de prendas a elaborar en un 50%. Nosotros cerramos nuestra Empresa de apoyo, sin graves consecuencias económicas, pero la pérdida de 50 empleos directos.

Pero la Empresa matriz dueña del total del contrato, sufrió consecuencias económicas tan graves que motivaron su cierre definitivo y casi acaba con el patrimonio de un industrial que trabajó muchas décadas con dedicación y método, además se perdieron más de 350 empleos directos.

Eso es una descertificación, una prohibición del gobierno norteamericano para sus empresas a hacer negocios en este caso con empresas colombianas.

Imagínense ustedes lo que le puede pasar a las poderosas industrias de las flores, o del banano, o del azúcar o del café, que son buena parte del soporte económico de este país y generan millones de empleos, es una catástrofe económica brutal que llevará a la quiebra a cientos de empresas y a la calle a millones de trabajadores.

Que no tienen porque sufrir en carne propia por las equivocadas decisiones del Presidente de Colombia y de sus desafortunados comentarios contra los Estados Unidos, nuestro principal aliado económico, y contra su mandatario Donald J Trump.

La equivocada política contra las plantaciones de coca, que han aumentado su tamaño en más de 100.000 hectáreas en el gobierno Petro y naturalmente el aumento en la exportación de cocaína hacia los Estados Unidos y Europa, en muchas toneladas.

Esos abusos de un gobierno, amigo y cómplice de los grupos terroristas, que hoy manejan la coca y la cocaína no pasan desapercibidos en el mundo, esas actuaciones de dictador que tomó Petro y nadie en este país respaldó, nos van a costar, “sudor y lágrimas” y como siempre pagan las consecuencias los más pobres.

Esa es la desgracia que tenemos al frente por los abusos y descomedidos comentarios de Gustavo Petro, que dejó desconcertado a todo el auditorio de la Asamblea de la ONU, cuando planteó, que el petróleo era más dañino para la humanidad que la cocaína.

El señor Mc Namara representante de negocios de los Estados Unidos en Colombia fue muy claro al afirmar que “ya no era tiempo de prometer actuaciones en el tema de la coca, sino de mostrar resultados”. Lapidario.

Y Colombia en el régimen de Petro no tiene nada para mostrar, fuera del hecho probado por los satélites gringos de qué el área sembrada ha crecido de una manera brutal y naturalmente la oferta de cocaína y los grupos armados al margen de la Ley.

Naturalmente con el beneplácito y la protección de Petro. Los recurrentes y ofensivos comentarios de Petro contra los Estados Unidos y su presidente Trump, serán “la gota que llenó la copa”.

Esa descertificación que tenemos a la vista será sin duda el cagadón más grande que le ha hecho el presidente Petro a la economía nacional, con la que vendrá una avalancha de cierre de empresas, quiebras, despidos, miseria y más violencia. Ese el legado Petro y quieren mantenerse en el poder.

Por eso a los colombianos no nos queda otro camino distinto a derrotarlo y sacar a esa izquierda perversa y torpe del Palacio de Nariño. No hay otro camino.

ÚLTIMAS NOTICIAS