Esta condición se viene descubriendo en los niños desde hace un poco más de un siglo, aunque siempre ha existido. No se trata de una enfermedad, tampoco es una patología ni un síntoma, el TEA (Trastorno del espectro del autismo) es como lo dice su palabra, un trastorno en el desarrollo normal de una persona que se manifiesta por lo general desde pequeño.
Estudios médicos y científicos han demostrado que se debe primordialmente a factores genéticos en gran parte de los casos, también se da por situaciones externas durante el embarazo de la mujer tales como obesidad materna, diabetes, si los padres son de edad avanzada, también alguna complicación en el parto que resta oxigenación a la criatura y algunas otras que han sido descubiertas a través de estudios.
Pero el caso es que el síndrome se empieza a evidenciar a temprana edad de la criatura por ciertos comportamientos que son típicos del TEA, tales como poca comunicación, comportamientos restrictivos, actitudes repetitivas, intereses sistemáticos, por lo general su interrelación social es distante y en algunos casos acciones insistentes que se diferencian de otros niños.
Cuando una persona ha desarrollado este síndrome es muy difícil controlar su comportamiento, por lo general se ven apáticos a la interrelación social, muy concentrados en lo suyo, con cierta dificultad para expresar ideas o entender la comunicación normal, mientras que si desarrollan una enorme capacidad intelectual en algunos aspectos cuando toman un tema y se concentran en él.
El autista no es un discapacitado mental, quizás por lo contrario muchos de ellos han sido genios o personas destacadas en la humanidad. Es el caso actual del empresario sudafricano Elon Musk, el hombre mas rico del mundo; se habla de otro multimillonario de la tecnología como Bill Gates; en la música Michel Jackson; en el deporte el famoso futbolista Leonel Messi, el gran nadador mundialista Michel Phelps, entre otros, también están los célebres actores Antony Hopkins y Keanu Reeves quienes han sido diagnosticados con autismo.
En la historia se afirma que genios como Albert Einstein, Isaac Newton, Nicolas Tesla, entre otros más, han sido personas con el síndrome de Asperger, un tipo de autismo que revela la personalidad del individuo.
Pero a todo esto, la pregunta que se hacen algunas personas que notan en sus pequeños hijos estos síntomas, lo más importante es prestarles atención, no hacer caso omiso, consultar profesionales que evalúen si en efecto la criatura está afectada por este síndrome, no es para entrar en alarma, pero si para prestar responsable atención. He conocido casos que han hecho oídos sordos al ver a alguno de sus hijos sin preocuparse por una evaluación, para después entender ya un poco tarde como han debido actuar con ellos oportunamente.
Conocí una fundación sin animo de lucro que se especializa en atender situaciones de autismo que afectan la interrelación social, comunicacional y comportamental, que no solamente evalúan a quienes manifiestan síntomas de autismo, sino que también fortalecen y acompañan el desarrollo de personas con el TEA, mediante ejercicios, herramientas, talleres y actividades donde crean escenarios de crecimiento claves durante el transcurso de sus vidas y así lograr que la criatura pueda desenvolverse de manera mas sana y efectiva.
Vale la pena que quienes tengan en sus familias personas con estos síntomas, que se asesoren de manera oportuna. Me permito referir la pagina de esta fundación para que quien se interese la consulte, puede ser de gran ayuda.