martes, agosto 19, 2025
InicioOpiniónJulián Andrés Palacio Olayo(OPINIÓN) Colombia no necesita otro presidente, necesita un gerente. Por: Julián Andrés...

(OPINIÓN) Colombia no necesita otro presidente, necesita un gerente. Por: Julián Andrés Palacio Olayo

En esta elección presidencial no podemos seguir decidiendo entre derecha o izquierda, como si el país fuera un péndulo sin rumbo. Ese eje ideológico ya nos desgastó. Nos dividió. Nos empobreció. La verdadera elección es entre la libertad y el miedo; entre construir y destruir; entre un país viable o uno inviable.

Colombia no necesita un salvador. Necesita un gerente. Un líder que entienda que el verdadero motor de una sociedad no es el odio de clases, sino la cooperación entre quien genera empleo y quien lo ejecuta. Un Presidente que respete a la empresa como el vehículo más poderoso de transformación social. Que no ataque la riqueza, sino que la promueva como antídoto contra la pobreza. Que comprenda que el empresario no es el enemigo del pueblo, sino la pieza clave para su bienestar.

No elegimos a alguien para dar discursos incendiarios. Elegimos a alguien para que cree condiciones: de seguridad jurídica para invertir, de reglas claras para emprender, de respaldo institucional para el que arriesga, produce y genera valor. La empresa está entrenada para sobrevivir a la crisis, pero es profundamente intolerante a la incertidumbre.

Un país que castiga al que produce termina premiando al que paraliza. Y cuando se instala esa lógica, la economía se estanca, el empleo se esfuma y el futuro se vuelve opcional. Ya nos pasó. No más ensayo y error con ideologías que solo funcionan en la teoría de algún burócrata en Europa o en el resentimiento de algún caudillo disfrazado de redentor.

Necesitamos un presidente que entienda que gobernar es dar ejemplo. Que su vida privada no contradiga su mensaje público. Que no divida a los ciudadanos entre buenos y malos según voten, produzcan o critiquen. Que entienda que la educación no es adoctrinamiento, sino una fábrica de pensadores libres que respeten al otro, que abracen la cortesía y que vean en el mérito una forma digna de ascenso.

Un Presidente que no prometa expropiar, sino multiplicar. Que no demonice al empresario, sino que lo invite a ser parte de una economía con conciencia. Que no le hable solo a los suyos, sino que convoque a todos.

Colombia no necesita un Presidente que grite, sino uno que escuche. No necesita un líder popular, sino uno confiable. No uno que divida para gobernar, sino uno que gobierne para unir.

Que entienda que el medio ambiente no es obstáculo para el desarrollo, que la empresa sostenible no es moda, sino necesidad, y que la única forma digna de redistribuir la riqueza… es creándola.

Por eso, cuando te llegue el momento de votar, no mires solo el color del partido. Mira la historia, la coherencia, las decisiones pasadas ¿Ese candidato ha defendido la libertad de empresa? ¿Ha promovido condiciones para el crecimiento? ¿Respeta la legalidad, la propiedad privada, el diálogo?

Porque esta vez no elegimos entre candidatos. Elegimos entre ruina o prosperidad. Entre populismo o progreso. Entre repetir el pasado… o atrevernos a construir un futuro digno de ser vivido.

ÚLTIMAS NOTICIAS