domingo, julio 20, 2025
InicioOpiniónCristian Halaby(OPINIÓN) 215 años después: la independencia quedó a medio camino. Por Cristian...

(OPINIÓN) 215 años después: la independencia quedó a medio camino. Por Cristian Halaby

Por Cristian Halaby | [email protected] | @cristianhalabyf

Este 20 de julio, mientras algunos repiten discursos sobre libertad y patria, muchos ciudadanos se preguntan si realmente somos independientes. Porque el poder ya no está en Madrid… está en Bogotá. Y aunque cambió de acento, sigue funcionando igual: con burocracia, favores, clientelismo y contratos que benefician a los mismos de siempre.

Colombia no necesita otra fiesta nacional. Necesita terminar la independencia inconclusa.

Desde hace décadas, el modelo no ha cambiado: un círculo cerrado que vive del Estado, disfrazado de progreso, operando con el mismo esquema que antes vestía de corona y ahora se camufla en instituciones. El problema no son los apellidos. Es la cultura política improductiva que se heredó sin vergüenza.

Los ciudadanos seguimos siendo espectadores de un sistema diseñado para que unos pocos administren lo público como si fuera privado. Y lo hacen con nuestros impuestos.

Pero algo está pasando.

Cada vez más colombianos se organizan, proponen, producen. Ya no piden permiso para participar: se revelan desde la productividad. No con odio, sino con extrema coherencia. Una revolución civil que no necesita armas. Solo necesita ideas claras, responsabilidad fiscal y voluntad colectiva.

Y falta poco más de un año para elegir nuevo Congreso y presidente.
Ese momento no define quién manda.
Define si seguimos siendo colonia… o nos convertimos en ciudadanía activa.

Este 20 de julio no se conmemora. Se interrumpe la rutina. Se abre el espacio para lo que viene: una era de ciudadanización real.
Donde el Estado no es papá ni patrón.
Es herramienta. Y nada más.

Ni extremos ni banderas.
Somos de extrema coherencia.
¿Y si nos atrevemos a terminar la independencia?

Columna de opinión disclaimer- ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS