fbpx
miércoles, febrero 5, 2025
MÁS
    InicioGobiernoOla de reacciones y críticas en la opinión pública, tras consejo de...

    Ola de reacciones y críticas en la opinión pública, tras consejo de ministros

    Este martes 4 de febrero, Petro encabezó un Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, transmitido en vivo por primera vez. La reunión, que se esperaba fuera un espacio para evaluar la gestión del Gobierno, estuvo marcada por críticas y confesiones entre los propios ministros.

    Desde el inicio, el ambiente estuvo marcado por tensiones. Algunos miembros del gabinete expusieron sus desacuerdos con la dirección del gobierno y señalaron falencias en la administración. Las cámaras captaron momentos de incomodidad, frases contundentes y críticas abiertas que rápidamente se convirtieron en el centro de la conversación nacional.

    Tras la emisión, diversas reacciones surgieron en redes sociales y en el ámbito político. Congresistas, exfuncionarios y analistas se pronunciaron en X con opiniones sobre lo sucedido.

    Las redes sociales comenzaron a llenarse de reacciones. Una de las primeras en expresar su rechazo fue la senadora Angélica Lozano, quien afirmó: «Colombia al garete. Los retos del país reducidos a consignas y retahílas sin real servicio público. Que televise las reuniones políticas a las que cita a congresistas para que apoyen su candidato en el 26. Con ultimátum y todo: Decídase, está allá o acá. Lejos de la dignidad de presidir el Estado», escribió en su cuenta de X, refiriéndose al tono de la reunión.

    Por su parte, el senador Miguel Uribe calificó el consejo como “el resumen de lo que es Petro: descontrol, improvisación, corrupción, incapacidad”. Una opinión similar compartió David Luna, quien afirmó que “el experimento de Petro no funcionó” y que era momento de apostar por la sensatez.

    El exvicepresidente Germán Vargas Lleras apuntó en otra dirección, señalando que la transmisión fue una estrategia para desviar la atención de los problemas del país. “Mientras esto ocurre, en el Catatumbo ya van más de 53.000 personas desplazadas y la cifra de muertos puede superar los 100”, advirtió.

    Otros dirigentes del Centro Democrático insistieron en el tono de espectáculo del evento. El representante Andrés Forero afirmó que Petro “convirtió su Consejo de Ministros en un reality show”, mientras que la senadora Paloma Valencia lamentó que “sobre el bienestar de Colombia priman sus rencillas y sus aspiraciones personales”.

    Las opiniones no se limitaron a la oposición. La exfiscal Angélica Monsalve, conocida por sus declaraciones sin filtro, criticó la actitud de los ministros: “No están ahí para hablar pendejadas ni montar lloriqueos. Si están inconformes, QUE PRESENTEN SU RENUNCIA”, escribió.

    Desde el Congreso, la representante Jennifer Pedraza puso el foco en los cuestionamientos al nombramiento de Armando Benedetti. “No es solo Benedetti. Es Daniel Mendoza, Hollman Morris, Víctor de Currea, Alex Flórez y tantos otros”, mencionó, cuestionando la elección de ciertos funcionarios en el gobierno.

    El senador Mauricio Gómez fue tajante en su balance: “Más de cinco horas de confrontaciones, retórica y anécdotas, pero ni una sola solución real a los problemas del país”. En la misma línea, Alejandro Gaviria, exministro de Educación, señaló que “no hay gobierno porque al Presidente no le interesa”.

    El expresidente Iván Duque también reaccionó. “Qué bueno fuera que se transmitieran de la misma manera las más de siete reuniones con Maduro o las alucinantes sesiones de diplomacia a las 3:00 a.m. que casi llevan el país a la quiebra”, dijo en referencia a la política internacional del actual gobierno.

    El consejo de ministros televisado fue presentado por el Gobierno como un ejercicio de transparencia. No obstante, el tono de la reunión y las críticas que surgieron a partir de ella han dejado un amplio debate sobre el estado del Ejecutivo.

    Mientras algunos defienden la exposición pública de estas discusiones, otros consideran que lo mostrado refleja un gobierno sin dirección y profundamente dividido.

    El impacto de esta transmisión sigue generando reacciones y, con ellas, preguntas de fondo: ¿fue un intento de mostrar apertura o una muestra de crisis dentro del gabinete presidencial? ¿Será una nueva cortina de humo? ¿Qué viene después de esta supuesta transparencia?

    ¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

    LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS