La Junta Directiva del Banco de la República anunció este martes una nueva reducción en su tasa de interés de referencia, esta vez de 25 puntos básicos, con lo cual la tasa se sitúa en 9,25 %. La decisión fue adoptada de forma unánime por los miembros del organismo.
De acuerdo con el comunicado oficial, el recorte responde al comportamiento reciente de los indicadores macroeconómicos, especialmente la trayectoria descendente de la inflación y el comportamiento moderado de la actividad económica durante el primer trimestre del año.
Según los datos presentados por el banco central, la inflación anual bajó de 5,3% en febrero a 5,1% en marzo, mientras que la inflación básica, que excluye alimentos y servicios regulados, se redujo de 4,9% a 4,8%. Las expectativas inflacionarias en los mercados financieros disminuyeron, aunque las provenientes de encuestas se mantuvieron sin cambios significativos.
El crecimiento económico también fue considerado en el análisis. Las cifras preliminares del primer trimestre sugieren un avance anualizado de 2,5%, impulsado por el consumo de los hogares y una leve recuperación de la inversión.
En este contexto, el equipo técnico del banco revisó su pronóstico de crecimiento para el año 2025, proyectándolo en 2,6%, y para 2026 en 3,0%.
Durante la rueda de prensa posterior al anuncio, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, expresó que el Gobierno hubiera preferido una reducción mayor, al considerar que aún hay margen para dinamizar la economía a través de una política monetaria más expansiva.
“Creemos que hay que hacer un esfuerzo para impactar en mayor medida esa reducción”, señaló el funcionario.
El contexto internacional también fue abordado en el informe. Las condiciones financieras externas han mostrado señales de endurecimiento debido a la persistente volatilidad en los mercados globales, las tensiones comerciales y el incremento en los costos de riesgo soberano.
Además, el informe reconoció que la incertidumbre fiscal interna ha contribuido a un aumento en la prima de riesgo país.
A pesar de estas presiones, el Banco de la República reiteró que la decisión adoptada mantiene una postura cautelosa y equilibrada, con el fin de lograr la convergencia de la inflación hacia la meta oficial, sin comprometer el proceso de recuperación económica.
Las futuras decisiones dependerán de la evolución de las variables macroeconómicas, tanto internas como externas.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion