c
Esta acción forma parte de una iniciativa que comenzó en 2020 y que, con esta tercera fase, alcanzará un total de 3.000 árboles sembrados en la región. La campaña busca contribuir a la restauración de ecosistemas estratégicos, al tiempo que apoya a comunidades indígenas mediante la generación de empleo, el fortalecimiento del vínculo cultural con el territorio y la participación activa en la conservación ambiental.
La iniciativa está disponible en Nosotras Online, plataforma con presencia en Colombia, Ecuador, República Dominicana, Chile, Argentina y Perú. A través del micrositio creado junto a Saving The Amazon, las consumidoras pueden donar sus Puntos Nosotras —acumulados al registrar los códigos de los empaques— para aportar a la siembra. Por cada punto donado, la marca realizará una donación equivalente, con el objetivo de alcanzar un millón de puntos que representen los 1.000 árboles proyectados.
Además de su impacto ambiental, la campaña reconoce a las participantes con insignias digitales conmemorativas que pueden compartir en redes sociales. Este año se incluyó también un concurso para premiar a las usuarias más activas, en una estrategia que busca reforzar el sentido de comunidad y acción colectiva.
Cada árbol sembrado tiene un potencial estimado de captura de 2.076 toneladas de CO₂. La iniciativa también destaca por su dimensión social: en 2021, algunas usuarias VIP de la marca participaron presencialmente en la siembra, mientras que en 2023 fueron las propias comunidades indígenas quienes realizaron esta labor. El bosque resultante puede ser explorado a través de un mapa interactivo que permite conocer la ubicación de cada árbol plantado.
“En Nosotras creemos que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios, y esta siembra de 1.000 árboles junto a Saving The Amazon es una muestra de ello. Nos llena de orgullo saber que, con el apoyo de nuestras usuarias, estamos contribuyendo no solo a la restauración de la Amazonía, sino también al bienestar de las comunidades que la habitan. Nuestro compromiso con el planeta es constante y seguiremos trabajando desde la sostenibilidad para construir un futuro más consciente”, afirmó Manuela Villa, Brand Manager FemCare para la región Andina y el Caribe de Essity.
La siembra de árboles se enmarca en una estrategia más amplia de sostenibilidad por parte de Essity, que incluye la línea EcoV, con productos como panties reutilizables y toallas lavables, desarrollados en respuesta a la demanda por opciones de menor impacto ambiental. Entre otros avances, la compañía ha incrementado en un 808% el uso de plástico reciclado en sus empaques, incorporado 180 toneladas de material reciclado postconsumo, inaugurado una granja solar en el Cauca y lanzado un hub de movilidad sostenible con hidrógeno de bajas emisiones para su logística.
Estos esfuerzos han sido reconocidos a nivel internacional con distinciones como el Dow Jones Sustainability Index, el Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global y la lista Global 100 de Corporate Knights. En Colombia, Essity logró en 2023 la reducción de 21.300 toneladas de CO₂, cifra equivalente a la absorción anual de 2.360 hectáreas de pinos, gracias a la modernización tecnológica y a la disminución del uso de combustibles fósiles. Además, opera la primera planta de productos de protección femenina del país certificada con energía 100% renovable y reconocida como Carbono Neutro.