No habían pasado tres horas del sepelio del senador Miguel Uribe cuando, en las carreteras del departamento de Huila, se perpetró otro atentado contra un congresista.
El vehículo en que se desplazaba el representante de Cambio Radical, Julio César Triana, recibió al menos ocho impactos de armas largas.
Según el relato del representante, seis hombres fuertemente armados intentaron detener la camioneta blindada en la que desplazaba el congresista a la salida de la población de La Plata en el departamento del Huila. Al no detenerse, comenzaron los disparos que gracias al blindaje garantizaron la vida de los ocupantes.
Según las autoridades, los posibles atacantes pueden pertenecer a las disidencias de las Farc debido a que se logró detectar que los hombres portaban brazaletes alusivos a ese grupo ilegal.
En diálogo con medios, Julio César Triana relató lo ocurrido «Nosotros nos desplazábamos antes de las seis de la tarde entre La Plata y Neiva, el municipio de La Plata, que es el límite con el Cauca, tal vez a las cinco y 45 en un sector de curvas aparecen unos tipos jóvenes. Uno de ellos, al margen derecho de la vía, le hace algunas señales a los otros que están en la otra vía. No habían detenido el tráfico, no estaban en un retén, y de un momento se abalanzan a la vía, en fracción de segundo lo que vemos es que estos tipos con fusil inician a dispararle al vehículo por todos lados, pero especialmente impactaron el lugar donde yo venía sentado, que es el lugar del copiloto al lado del conductor. Allí se dieron la mayor parte de impactos, hablan de 8 a 10 impactos».
Las llantas del vehículo fueron destrozadas por los disparos, lo que generó que Triana y su equipo llegaran con mucha dificultad hasta la población de Paicol , ubicada a 10 kilómetros del atentado y donde la policía resguardó al representante. En horas de la noche, las autoridades evacuaron vía aérea a Julio Cesar Triana.
Aunque el director de la UNP, Augusto Rodríguez, aseguró que no conocía amenazas ni la carpeta del representante Triana, este confirmó que ya había interpuesto tres denuncias donde incluso afirmó que había sido declarado objetivo militar, «presenté una denuncia por un comunicado que me llegó, al parecer, de un grupo de disidencias de las Farc, donde me declaraban enemigo de la paz, me declaraban promotor de la guerra y por supuesto, me declararon objetivo militar para ellos. Yo pedí que se confirmara si este comunicado era real o qué era».
El representante de Cambio Radical solicitó al gobierno las garantías para poder hacer política en la campaña electoral que se avecina, y declaró que el departamento del Huila está tomado por el poder de los grupos armados como las disidencias de las Farc al mando de Iván Mordisco.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!