En el marco de la cuarta cumbre ministerial del Foro China – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente Gustavo Petro reiteró su llamado a la cooperación internacional para avanzar en procesos de descarbonización económica, subrayando que esto exige inversiones reales y no una dinámica meramente comercial con América del Sur y África.
El mandatario colombiano intervino en calidad de presidente pro témpore de la Celac, un rol que asumió de manos de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. El evento, celebrado en Pekín, contó también con la presencia de los presidentes Xi Jinping (China), Gabriel Boric (Chile) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).
Petro indicó que la transición hacia energías limpias es urgente si se quiere preservar la vida en el planeta. “Necesitamos descarbonizar si queremos vivir en la Tierra. Eso nos lleva a energías limpias que están en potencia esperando la acción por la vida en América del Sur y en África. Eso implicaría inversiones propias, no solo ver pasar el comercio”, afirmó.
El mandatario de los colombianos resaltó que una verdadera cooperación entre Celac y China debe incluir el desarrollo de infraestructura estratégica. “Hay que pensar si queremos algo concreto entre Celac y China, en que fibras ópticas deberían llegar del Asia hacia Latinoamérica. No existe esa troncal”, señaló.
Durante su discurso, Petro planteó un modelo de colaboración global basado en el diálogo entre civilizaciones, como contraposición a la tesis del «choque de civilizaciones» formulada por el politólogo Samuel Huntington. “Un programa así es un diálogo entre civilizaciones. Es un norte para las relaciones entre la Celac y China”, expresó.
Añadió que la humanidad debe avanzar hacia una visión conjunta, basada en la diversidad, para alcanzar objetivos como la paz y la sostenibilidad “¿Para qué queremos una humanidad unida? No solamente para la paz ¿Cómo podría haber un diálogo fructífero si no hablásemos de energías limpias y descarbonización?”, planteó.
El mandatario colombiano también se refirió a proyectos de interconexión eléctrica como el que uniría a Colombia con Panamá, que no han progresado. Señaló que este tipo de iniciativas, en conjunto con una gran red energética en el sur, podrían contribuir significativamente a la descarbonización de la matriz energética de Estados Unidos.
“Esto no avanza porque las ideologías oscurecen el corazón, el alma y el cerebro”, concluyó Petro, llamando a la Celac a liderar un nuevo eje de diálogo global basado en la cooperación y el respeto entre civilizaciones.