Buenas noticias para Colombia. El Parque Jaime Duque en Cundinamarca, dio a conocer el pasado viernes 31 de octubre el nacimiento de la tercera cría del cóndor andino nacida en la fundación bajo el proceso de incubación artificial.
El Parque Jaime Duque, ubicado en Tocancipá, Cundinamarca, anunció oficialmente el nacimiento de Ámbar, la tercera cría de cóndor andino (Vultur gryphus) nacida por incubación artificial como parte del programa de conservación que lidera la fundación Jaime Duque en alianza con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
A través de un video en redes sociales, la fundación compartió los detalles del proceso de conservación y nacimiento que duró 62 días y 66 horas desde el primer picaje. “Luz y tesoro, Ámbar, una hembra de cóndor andino de 203 gramos, entra a reforzar las líneas de la conservación del cóndor andino aquí en Colombia” anunció uno de los trabajadores de la fundación.

Según el comunicado del parque, el huevo de Ámbar fue manipulando mediante técnicas especializadas luego de que la pareja reproductora, conformada por Sue y Chie, presentara dificultades en el proceso natural, debido a que el padre picoteó el huevo al quinto día, generando unas pequeñas lesiones al cascarón.
El protocolo para que el nacimiento del polluelo fuera posible, incluyó incubación controlada y monitoreo técnico constante. “Este proceso fue atípico, recordemos que desde en quinto día, el papá de Ámbar intentó romper el huevo y rápidamente pudimos sacarlo de su recinto y llevarlo a la incubación artificial” explicó el experto del Parque.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, a través de su cuenta oficial en X, confirmó el nacimiento del polluelo y felicitó a la fundación. “Ya son tres los cóndores nacidos en condiciones controladas gracias al trabajo de la Fundación Parque Jaime Duque”.
El gerente del programa de conservación del Parque explicó que el trabajo constante de biólogos, veterinarios y técnicos permitió superar los retos de supervivencia de la cría. Además, señaló que cada nacimiento “fortalece la reserva genética y la estrategia de reintroducción futura” de la especie, que en Colombia se encuentra catalogada como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Experta en conservación del parque agregó que: “Esto es fruto de muchos años y seguramente hay un trabajo por hacer durante muchos años más como equipo que trabaja por la conservación de los cóndores”, “Necesitamos hacer mucho para salvar a los cóndores”.
Este tercer logro de incubación artificial refuerza los esfuerzos institucionales por revertir la crítica situación en peligro de extinción del ave.





