miércoles, agosto 20, 2025
InicioColombiaMovimiento Creemos aplaza inscripción de comité para recolección de firmas

Movimiento Creemos aplaza inscripción de comité para recolección de firmas

El movimiento político Creemos, liderado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, pospuso la inscripción de su comité promotor para la recolección de firmas con el que busca participar en las elecciones legislativas de 2026. La inscripción, que inicialmente estaba programada para esta semana, se realizará en las primeras semanas de septiembre debido a ajustes logísticos internos.

Con este paso, el movimiento pretende habilitar la posibilidad de presentar listas al Senado y a la Cámara de Representantes, tras la cancelación de su personería jurídica, una decisión que afectó también a otros movimientos en todo el país. Dicha medida, emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), obliga a estas colectividades a recurrir al mecanismo ciudadano de firmas para poder competir en el próximo proceso electoral.

La inscripción del comité es un trámite fundamental, pues solo a través de este se autoriza la recolección de apoyos ciudadanos válidos que permitirán a Creemos presentarse con listas propias al Congreso. De acuerdo con fuentes cercanas a la colectividad, el aplazamiento no implica un retroceso político, sino una decisión estratégica para garantizar que el proceso se cumpla de manera rigurosa y ordenada, mientras paralelamente se espera una decisión judicial tras la demanda interpuesta en contra de lo ordenado por el CNE y que podría devolverle la personería.

En el escenario nacional, la cancelación de personerías jurídicas ha marcado un reacomodo de varias fuerzas políticas, que ahora deben buscar el respaldo ciudadano directo para seguir participando. En el caso de Creemos, el movimiento mantiene un importante capital político en Antioquia y Medellín, con la figura de Federico Gutiérrez como líder visible quien alcanzó más de 700 mil votos solo en Medellín para la alcaldía y más de 5 millones de votos en las pasadas elecciones presidenciales en primera vuelta; lo que podría facilitar la recolección de firmas necesarias en todo el país.

El próximo mes de septiembre será clave para definir el alcance de esta estrategia y la consolidación de sus listas al Congreso. La colectividad ha señalado que su apuesta será presentar candidatos que representen sus principios de legalidad, seguridad y confianza en las instituciones, pilares que han caracterizado los discursos de Gutiérrez en los últimos años.

La recolección de firmas es un mecanismo exigente, pero también una oportunidad para que el movimiento mida su capacidad de convocatoria en un escenario político nacional en el que deberá enfrentarse a partidos tradicionales y nuevas expresiones ciudadanas que buscan representación en el Congreso.

Con este anuncio, Creemos ajusta su calendario electoral, concentrando esfuerzos para septiembre, cuando espera dar inicio formal a un proceso que definirá su participación en las elecciones legislativas de 2026.

ÚLTIMAS NOTICIAS