sábado, abril 26, 2025
InicioMundoMisión electoral de la OEA respalda resultados de elecciones presidenciales en Ecuador

Misión electoral de la OEA respalda resultados de elecciones presidenciales en Ecuador

fauna area metropolitana

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Ecuador confirmó su reconocimiento a los resultados oficiales de las elecciones presidenciales, validados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). De acuerdo con el organismo internacional, los datos presentados por el CNE coinciden plenamente con los obtenidos a través de su propia labor de observación en terreno.

La MOE/OEA indicó que durante el proceso se realizó un cotejo de actas en distintas mesas electorales, constatando la correspondencia entre las actas transmitidas electrónicamente, las entregadas a los representantes de los partidos políticos y las incluidas en los paquetes electorales. Asimismo, llevó a cabo una revisión aleatoria de imágenes de actas que habían sido objeto de cuestionamientos, comparándolas con los datos del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), sin encontrar evidencia de irregularidades ni inconsistencias.

Los comicios, celebrados en dos vueltas, la primera el 20 de agosto y el balotaje el 15 de octubre de 2023, dieron como ganador a Daniel Noboa, representante de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), quien se impuso a Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana, con un 52,3% de los votos frente al 47,7%, según datos oficiales del CNE. La participación electoral se situó en torno al 82%, reflejando un alto grado de involucramiento ciudadano a pesar de la compleja coyuntura de violencia política y crisis de seguridad que atraviesa el país.

Observaciones sobre el proceso

La misión electoral resaltó que sus observaciones preliminares buscan fortalecer y perfeccionar futuros procesos electorales. Entre los aspectos señalados se mencionaron situaciones de inequidad en la contienda, aunque se aclaró de manera enfática que estos hallazgos no deben ser interpretados como indicios de fraude o manipulación de los resultados.

Uno de los problemas detectados fue que, en casos aislados, la tinta de las papeletas manchaba al ser dobladas. No obstante, la MOE/OEA observó que en casi todos estos incidentes la voluntad del votante fue respetada en presencia de representantes de ambas candidaturas. Además, se confirmó que las anulaciones de votos por esta causa fueron mínimas y afectaron de manera equitativa a ambas fórmulas, sin evidencia de acción premeditada.

Compromiso con la transparencia

La Misión reafirmó su plena confianza en los resultados entregados por el CNE, destacando el esfuerzo de las autoridades electorales, los delegados de los partidos políticos y los ciudadanos para garantizar una elección pacífica, ordenada y transparente. De igual forma, reiteró su disposición a mantener canales de diálogo abiertos con todos los actores políticos interesados hasta la proclamación oficial de los resultados.

Ecuador, que enfrenta una aguda crisis de inseguridad y violencia ligada al narcotráfico, eligió a su nuevo presidente en un ambiente de tensión, marcado también por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en agosto pasado. Pese a este difícil contexto, la organización del proceso electoral fue reconocida positivamente tanto a nivel nacional como internacional

ÚLTIMAS NOTICIAS