El Ministerio de Justicia y la Judicatura, anunció que se busca ejecutar una reforma en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, (SRPA), con el fin de consolidar un sistema más eficaz y reformativo.
Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, presidente del Consejo Superior de la Judicatura y la Ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, en nombre de los órganos que representan radicaron ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley 416, el cual busca refrendar y fortalecer el SRPA, mediante la unión de las normas nacionales con los instrumentos internacionales sobre los derechos para menores de 18 años en conflicto con la ley.
Según la ministra Buitrago, el proyecto de reforma construido con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (ICBF), surge a partir de las limitaciones identificadas por el SRPA, las cuales impedían generar una estructura coherente con la aplicación de esta ley, y además entregaban una respuesta inadecuada a los jóvenes que estaban dentro del sistema. «Hoy venimos a refrendar, como parte del gobierno nacional, que la jurisprudencia nacional e internacional y los principios de justicia restaurativa y terapéutica impulsan el proyecto que hoy se presenta a la comunidad colombiana», destacó la funcionaria.
Asimismo, el presidente Vallejo Jaramillo, destacó la importancia de la iniciativa reformatoria, enfatizando que este proyecto responde a la necesidad de consolidar un sistema más humano y eficaz, en el que los adolescentes en conflicto con la ley penal reciban sanciones proporcionales y con un enfoque restaurativo, sin perder de vista la protección de las víctimas y el fortalecimiento de la justicia juvenil en el país.
Por otro lado, la directora del ICBF, Astrid Cáceres, manifestó que, como Bienestar Familiar es importante iniciar el Mes del Niño con una noticia que plantea las reformas que el Código de Infancia y Adolescencia necesita para reconocer el enfoque diferencial, el cual está centrado en una justicia restaurativa para reparar el daño. «Esta iniciativa es una transformación que necesita el Sistema y que les da a los jóvenes y adolescentes una segunda oportunidad», apuntó Cáceres.
Así las cosas, desde el Ministerio reafirmaron que esta reforma promueve la creación, implementación y articulación de procesos y procedimientos especializados y diferenciados para los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Es importante mencionar que, el proyecto radicado establece el uso de las sanciones privativas de la libertad de manera excepcional y por el menor tiempo posible, así como también impulsa las medidas alternativas centradas con finalidades restaurativas de carácter pedagógico, específico y diferenciado de las sanciones.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.