El presidente Gustavo Petro solicitó este lunes la renuncia protocolaria de sus ministros y directores de departamentos administrativos, con el objetivo de realizar ajustes en su gabinete que, según él, permitirán mejorar el rendimiento del Gobierno. Tras el anuncio, varios funcionarios comenzaron a pronunciarse y a presentar formalmente sus renuncias.
Laura Sarabia, canciller de Colombia, expresó su disposición a dejar el cargo en caso de que el mandatario así lo decida. “He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas. Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente”, afirmó.
Por su parte, Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, manifestó su apoyo al proceso de reorganización del gabinete. “Señor presidente Gustavo Petro, como desde el primer día, tiene usted a disposición mi renuncia protocolaria como ministro de Minas y Energía, para que en su calidad de Jefe de Estado pueda reorganizar el gabinete y fortalecer la gestión en el periodo final de nuestro gobierno. Usted y el país siempre contarán conmigo para trabajar sin descanso por la Transición Energética Justa y el Cambio”, señaló.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también respaldó la decisión del presidente Petro y destacó la importancia de este paso para enfrentar la actual coyuntura política. “Acierta el presidente al buscar una salida institucional a la crisis. Como lo planteé el miércoles, es necesario que quede en libertad para la recomposición del gobierno”, dijo.
Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez mencionó que su renuncia protocolaria ya había sido presentada desde el momento de su nombramiento, reafirmando su disposición a acatar las decisiones del presidente.
Se espera que en los próximos días se definan los cambios en el gabinete y se conozcan los nombres de quienes continuarán en sus cargos y de los nuevos integrantes del equipo de gobierno.