El ministro de Defensa, Iván Mauricio Sánchez, expuso ante la Cámara de Representantes los argumentos con los que respaldó las acciones militares recientes, en especial los bombardeos en los que se registró la muerte de menores de edad.
Sánchez indicó que las operaciones se llevaron a cabo bajo los lineamientos establecidos por las Fuerzas Militares y en cumplimiento de los protocolos vigentes, y afirmó que las decisiones se basaron en información de inteligencia que, según dijo, advertía sobre la presencia de estructuras armadas responsables de acciones en distintas zonas del país.
Durante su intervención, el jefe de la cartera sostuvo que las directrices operacionales fueron emitidas con el propósito de afectar la capacidad de los grupos que, según reportes oficiales, mantenían control territorial y desarrollaban actividades ilícitas.
Señaló que la planeación incluyó revisiones previas sobre el área y que los procedimientos se ajustaron a los estándares internos de coordinación. El Ministro reiteró que las unidades actuaron en el marco de las normas aplicables a operaciones aéreas y que los reportes iniciales entregados por las Fuerzas Militares fueron trasladados a las autoridades competentes.
Tras la exposición, varios congresistas preguntaron por la información disponible antes de autorizar los bombardeos y solicitaron precisiones sobre los filtros aplicados para verificar la presencia de menores en los campamentos. Otros representantes pidieron aclaraciones sobre las cadenas de mando y los documentos operacionales que sustentaron las decisiones del sector defensa.
La sesión se desarrolló en medio del trámite de la moción de censura impulsada por sectores que cuestionaron la actuación del Ministerio. Aunque la votación está programada para los próximos días, distintas bancadas anunciaron que revisarán los documentos enviados por la cartera antes de definir su posición. Algunos legisladores señalaron que requerirán acceso a los informes de inteligencia que sustentaron la operación para determinar si los procedimientos se ajustaron a las directrices institucionales.
El debate también incluyó intervenciones de representantes que pidieron evaluar la forma en que se realizan las verificaciones de terreno antes de autorizar bombardeos y solicitaron que el Gobierno entregue una relación completa de las operaciones efectuadas en los últimos meses. Otros congresistas indicaron que esperan los resultados de las investigaciones abiertas por los organismos de control, que deberán establecer si existieron omisiones o fallas en los protocolos.
La Mesa Directiva confirmó que el Ministerio remitió documentos adicionales que serán revisados por las comisiones correspondientes. La Cámara continuará el trámite de la moción de censura conforme al cronograma fijado y se prevé que las bancadas definan su voto una vez revisen los informes adicionales entregados por el sector defensa.





