En la mañana de este lunes, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, radicó en el Congreso de la República un proyecto de ley que busca establecer el marco jurídico necesario para avanzar de manera segura en la estrategia de Paz Total, impulsada por el presidente Gustavo Petro.
Montealegre destacó que la propuesta representa una «tercera vía» entre el modelo de Justicia y Paz, implementado durante el proceso con los grupos paramilitares, y el esquema de justicia transicional contemplado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Aseguró que el objetivo principal de este proyecto no es premiar a los criminales, sino ofrecer las herramientas necesarias para poner fin a la violencia en el país.
El ministro explicó que no todos los actores armados recibirán el mismo tratamiento bajo esta iniciativa. Para grupos como el ELN y las disidencias de las antiguas FARC, el proyecto contempla un reconocimiento de carácter político, lo que abriría la puerta a procesos formales de negociación de paz.
En cuanto a bandas criminales como el Clan del Golfo, el proyecto propone una ruta de sometimiento a la justicia. Esto incluiría beneficios jurídicos condicionados al desarme, la entrega de bienes y la colaboración efectiva para el desmantelamiento de sus estructuras delictivas.
Este proyecto de ley es un paso clave en los esfuerzos del Gobierno para consolidar la Paz Total, un proceso que busca la desmovilización de actores armados ilegales y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.